Ciencia y Tecnología
La nueva supertierra puede tener un clima como el de la Tierra
En órbita alrededor de una estrella a tan solo 42 años luz, los astrónomos creen que puede tener un clima similar al de la Tierra y recibir la misma energía que a nosotros nos llega del Sol
Astrónomos europeos han descubierto a solo 42 años luz de distancia, bastante cerca en términos astronómicos, un nuevo planeta extrasolar que puede reunir las condiciones favorables para albergar vida. Esta supertierra, que tiene siete veces la masa de nuestro mundo, parece disponer de un clima similar al de la Tierra, una atmósfera estable y quizás agua líquida, ya que se encuentra a la distancia adecuada de su estrella, lo que se llama zona de habitabilidad. Recibe una cantidad de energía muy parecida a la que nosotros recibimos del Sol y además, si los científicos no están equivocados, cumple con patrones de día y noche.
La oxitocina hace que los hombres con parejo se mantengan alejados de otras
Descubren que los varones con pareja a los que se les suministra oxitocina se mantienen alejados de las desconocidas atractivas
Después de leer estas líneas quizás alguna mujer quiera comprar el producto por kilos, especialmente si su apellido es Petraeus. Investigadores alemanes han comprobado que una hormona, la oxitocina, conocida por desempeñar un papel fundamental en el parto y la lactancia de la mujer, tiene un curioso efecto en los hombres casados. Los hace más fieles.
Los artesanos responsables de las armas de bronce de los Guerreros estaban organizados en células autónomas y versátiles, según el estudio. Foto: Xia Juxian
Los artesanos responsables de los famosos Guerreros de Terracota trabajaron en un sistema sofisticado de organización similar al de la empresa Toyota, según un nuevo estudio.
"Lo que más nos interesaba para este proyecto era ir más allá de la constatación de las técnicas empleadas y tratar de hacer 'ingeniería inversa' para explicar cómo se organizó la fuerza productiva para construir una obra tan colosal y perfectamente estandarizada", dijo a BBC Mundo el Dr. Marcos Martinón-Torres, del Instituto de Arqueología de la Universidad de Londres, UCL, quien dirigió la investigación.
Piedras con las que fabricaban las armas. | Nature
Hace 71.000 años, nuestros antepasados ya eran capaces de construir y afilar proyectiles letales para cazar animales o aniquilar a sus enemigos. El hallazgo en Sudáfrica de estas 'armas' primitivas ha desvelado un patrón de comportamiento complejo en homínidos anterior a lo que se creía hasta ahora.
Más...
Pasear una hora al día alarga la vida por 4,5 años
El paseo diario de una hora o ejercicios físicos ligeros de esa misma duración alargan la vida por unos 4,5 años incluso en el caso de personas obesas, consta una publicación de la revista PLoS One.
Impacto de un asteroide contra la Tierra
No se puede predecir el futuro, pero los científicos sí están seguros de que el apocalipsis no estará marcado de esta forma en el calendario (maya) antes de Navidad
Si es usted un habitante de este planeta -especialmente si utiliza internet- sabrá sin género de dudas que el mundo acaba dentro de unas cuantas semanas. Una errónea -según coinciden los arqueólogos expertos en el mundo maya- y prácticamente histérica interpretación del calendario de este pueblo prehispánico sitúa el 21 de diciembre de 2012 como el fin de los tiempos.
La superficie de la carretera se ilumina de noche para indicar el estado del firme
La vía, que se construirá en Holanda a mediados de 2013, no tiene marcas en la superficie sino polvo fosforescente que se ilumina con la luz del Sol y recarga coches eléctricos
En general, cuando hablamos de mejoras tecnológicas en las carreteras, pensamos en el GPS, realidad aumentada y sistemas de monitoreo más eficientes, pero en esta ocasión lo que recibe la mejora es la carretera misma.
Los investigadores esperan que el hallazgo les ayude a detectar la enfermedad de manera temprana.
Un grupo de científicos encontró nuevas evidencias de que los cambios degenerativos en el cerebro causados por el Alzheimer ocurren más de 20 años antes de que aparecen los síntomas de demencia.
Los expertos dicen que detectaron señales tempranas de anormalidades cerebrales entre adultos jóvenes que pertenecen a una extensa familia colombiana que tiene una predisposición genética a una forma hereditaria particular de Alzheimer.