Ciencia y Tecnología
Fotografía de la isla Ross, en la Antártida
En una cabaña abandonada en la Antártida, los miembros de la fundación Antartic Heritage Trust (Fundación del Patrimonio de la Antártida) han encontrado negativos fotográficos de instantáneas tomadas entre los años 1914-1917 durante la expedición de Ernest Shackleton.
La exhibición de 2013 en el Museo Británico dedicada a las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, enterradas bajo las cenizas durante una erupción del monte Vesubio, fue un éxito. ¿Habrá bajo tierra tesoros aún mayores, incluidas obras perdidas de la literatura clásica?
Usted es listo, ¿verdad? Inteligente, bastante gracioso... Igual que yo. Por supuesto, usted y yo somos personas geniales. Pero, ¿no sería terrible si ambos estuviéramos equivocados?
Sin embargo, hay un sólo lugar donde no podrías hacerlo ¿quieres saber cuál es? ¡El espacio! Científicos de la Universidad de Montreal en Canadá, aseguran que esta práctica sería muy poco conveniente.
Más...
Imagen panorámica de la Luna. XINHUA
La sonda china Change'e-3 ha enviado su primera imagen panorámica desde la Luna. Se trata de una imagen tomada el pasado 15 de diciembre desde el lugar donde alunizó y en la que puede verse el rover 'Yutu' ('Conejo de Jade'), que viajaba en su interior, y que se encargará de inspeccionar la superficie del satélite en los próximos meses.
Jill Farrant lleva dos décadas buscando revelar los secretos de las plantas de la resurrección. Fotos: gentileza Jill Farrant
Resurrección es una palabra clave en la vida de Jill Farrant.
Y lo es no sólo en su trabajo científico, sino también por los obstáculos que ha debido vencer en su historia personal.
El genoma neandertal más completo hasta ahora revela que hubo cohabitación entre este grupo, los sapiens modernos y los denisovanos, además de una cuarta población que pudo ser Homo erectus
Cuanto más se sabe sobre la cronología evolutiva del linaje humano, más se aparta la realidad del clásico dibujo que muestra una fila india de homínidos caminando mientras se yerguen y pierden el vello hasta llegar a un sapiens lampiño.
Imagen de la telaraña encontrada hace seis meses
Después de seis meses de duras investigaciones, por fin se sabe qué es lo que origina las extrañas redes que se encontraron en el Amazonas peruano: una araña. Estos artrópodos son los creadores de estas rarísimas formas encontradas en troncos de árboles.