Ciencia y Tecnología
Los hombres que pasan mucho tiempo viendo pornografía en internet parecen tener menos materia gris en ciertas partes del cerebro y registran una reducción de su actividad cerebral, de acuerdo con una investigación alemana publicada el jueves en Estados Unidos.
La edad biológica depende del estado de nuestro material genético y no de la fecha de nacimiento
Algunas sustancias a las que estamos expuestos a diario aceleran el envejecimiento y pueden marcar la diferencia entre cumplir años con salud o con achaques
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que la mayoría de las cremas antiarrugas no consiguen eliminar las arrugas y que, no obstante, las que aportan resultados más satisfactorios son, en general, las más económicas.
A nadie debería sorprenderle la idea de que la ciencia, a veces, se equivoca. O, mejor dicho, los científicos se equivocan. Va implícito en su método de trabajo: plantear una hipótesis e intentar demostrarla, convirtiéndola así en un modo de explicar la realidad que será válido hasta que aparezca una forma mejor, y consiga igualmente probarse.
Más...
El instituto SETI pretende observar varios millones de sistemas estelares en busca de otra civilización inteligente
Aseguran ante el Congreso de EE.UU. que las posibilidades de hallar vida fuera de la Tierra son un 100%
EEUU cerrará el centro militar más temido por conspiracionistas
EEUU planea cerrar próximamente el centro militar HAARP al que los conspiracionistas atribuyen las mayores calamidades naturales de la época reciente, escribe hoy el diario The Independent que cita al Gobierno estadounidense.
Primero fueron los suplementos orales para frenar la caída del cabello, seguidos muy de cerca por los específicos para fortalecer las uñas, luego los solares y ahora irrumpen con mucha fuerza los destinados a luchar contra la grasa y el sobrepeso.
Imagen de la Nube de Smith obtenida con el Telescopio Green Bank
De casi 10.000 años luz de largo, se encamina de nuevo hacia la Vía Láctea
Como una bala envuelta en una cápsula metálica. Es quizá la mejor forma de definir una rapidísima nube de hidrógeno que, inexplicablemente, ha conseguido mantener su consistencia después de atravesar a toda velocidad, hace millones de años, la Vía Láctea, nuestra galaxia.