Web Analytics Made Easy - Statcounter

México

Adrián Javier González Villarreal.

 La madrugada del sábado agentes de la Policía estatal mataron a balazos a un estudiante de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) e hirieron a su novia, quien se encuentra en condición crítica.

 

Arriba, los restos de Leona Vicario; abajo, la caja de Mina.

En las urnas que supuestamente resguardaban los restos de los héroes patrios conviven huesos de niños, personas de identidad desconocida y hasta venados, revela este día una investigación del periódico La Jornada.

Angélica Enciso L.
Publicado: 10/01/2013. México, DF. En las zonas urbanas hay alrededor de 5.3 millones de personas que no tienen acceso a la alimentación, mientras en el campo la población con esta carencia llega a 4.1 millones. Se trata de los sectores más vulnerables, porque padecen este problema derivado de que perciben ingresos insuficientes.

Estas son algunas de las conclusiones a las que llegó la subsecretaría de Prospección, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) en el Diagnóstico integral de la problemática alimentaria en México, que contiene un análisis de dicha situación, las características de la población vulnerable y la evaluación de instrumentos de medición.

En este estudio, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social establece que entre 2008 y 2010, el número de personas sin acceso a la alimentación creció de 17.4 por ciento –23.8 millones de personas– a 24.9 por ciento de la población –28 millones–.

El número de mexicanos en extrema pobreza se incrementó en 1.3 millones de 2010 a 2012, al pasar de 11.7 millones a 13 millones, informó hoy el subsecretario de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Javier Guerrero García.