México
Las familias de las seis mujeres violadas, asesinadas y cuyos cuerpos fueron abandonados en la vía pública por César Armando Librado, El Coqueto, por fin tienen un poco de tranquilidad, luego de conocerse la condena de 240 años de prisión dictada contra el feminicida confeso.
Sin revelar el monto, autoridades judiciales informaron que la cadena Cinépolis indemnizó a los familiares del niño Hendrick Cuacuas, quien falleció a causa de una bala perdida que se alojó en su cabeza durante la proyección de una película en una sala de Plaza Ermita, el 2 de noviembre anterior.
Acusó a la firma de obtener contratos para participar en la modernización de una refinería.
Nueva York/Washington. La petrolera estatal mexicana Pemex demandó el jueves a Siemens AG y a una empresa de Corea del Sur por 500 millones de dólares, debido a un esquema de pago de sobornos que ha perseguido al conglomerado alemán durante años, despertando nuevas dudas sobre quién es la víctima en los casos de corrupción.
EFE - En la imagen, el expresidente Felipe Calderón. EFE/ArchivoFrancisco Garfias
Alguna vez le pregunté a Diego Fernández de Cevallos si le hubiese gustado formar parte del gabinete de Felipe Calderón. Eran los albores del sexenio del panista. El famoso Jefe nos dio entonces una respuesta contundente. “No. Él tiene la mecha muy corta, y yo ni mecha tengo…”
Más...
El presidente Enrique Peña Nieto entabló una demanda en contra de Maritza Díaz Hernández, la expareja sentimental con la que procreó un hijo fuera del matrimonio, cuando ocupaba un puesto secundario en el gobierno del Estado de México.
Un juez especializado en Control de Procesos y Juicio Orales con sede en el penal de Barrientos, en Tlalnepantla, Estado de México, condenó a 240 años de prisión al violador y homicida César Armando Librado Legorreta, El Coqueto, a quien se le acusa de violación sexual de seis mujeres.
Registros de una corte federal en Florida muestran además que el empresario mexicano fue consignado bajo los cargos de tráfico de drogas por facilitar el uso de aviones a narcotraficantes para transportar 487 kilos de esa droga desde Colombia hasta el sur de Florida, según reportan cadenas como ABC News, Fox y CNN.
MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- El 46 por ciento de los votantes mexicanos está en contra de la destrucción de las boletas de la elección presidencial de 2006, revela una encuesta de la casa Parametría.
En contraste, sólo el 16 por ciento de los mexicanos está de acuerdo en que se destruyan las boletas electorales, como aprobó el pasado tres de octubre el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE).