Web Analytics Made Easy - Statcounter

Ciencia y Tecnología

  • Desde la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard se realizó un decálogo de hábitos que ayudan contra esta molestia que, en ocasiones, puede dañar las paredes del esófago.
  • Evitar comer en exceso y antes de acostarse (al menos tres horas antes) son dos de los principales consejos.
  • Dormir con cierta inclinación, manteniendo el torso un poco levantado, también ayuda.
  • Otras soluciones, comer chicle sin azúcar después de comer, evitar el tabaco y la ropa muy ajustada en la cintura.

 

Recreación de Nueva York congelada por las bajas temperaturas. / Foto: Archivo

A lo largo de su historia la Tierra ha sufrido periódicos descensos de temperatura que han cubierto buena parte de su superficie con una gruesa capa de hielo

A lo largo de las cinco eras en las que se divide su existencia la Tierra ha sufrido numerosas glaciaciones, un fenómeno desconocido para el ser humano actual pero que durante cientos de miles de años cubrió con una gruesa capa de hielo buena parte del globo.

Se ha convertido en uno de los medicamentos más famosos del mundo occidental y aún puede serlo más. Es la Viagra, el fármaco contra la disfunción eréctil, que podría también ayudar a luchar contra la obesidad, al actuar sobre las células de grasa blanca.

Según una investigación de la Universidad de Bonn (Alemania) con ratones, la Viagra –cuyo principio activo es el sildenafilo– "modifica" las células de grasa blanca. Por ello, deducen que "potencialmente podría derretir la grasa de alrededor de la cintura", además de disminuir el riesgo de otras complicaciones causadas por la obesidad.

Bob era el ingeniero informático más apreciado de su empresa en Estados Unidos, trabajaba bien y terminaba siempre a la hora, si no fuera porque Bob subcontrataba su trabajo a una empresa china mientras él pasaba sus días navegando por Internet.

El caso de Bob fue descubierto el año pasado por un equipo de seguridad del grupo estadounidense de telecomunicaciones Verizon, que contó en su blog esta historia, la "más increíble" de la memoria del investigador.