Web Analytics Made Easy - Statcounter
Miércoles, 29 Julio 2015 16:12

Filtración vincula a OHL, Pemex y la CFE con Peña Nieto en un supuesto caso de corrupción

Valora este artículo
(0 votos)
El director de Pemex, Emilio Lozoya y el líder petrolero, Carlos Romero Deschamps. El director de Pemex, Emilio Lozoya y el líder petrolero, Carlos Romero Deschamps. Foto: Eduardo Miranda

La filtración de una serie de audios con las supuestas llamadas del presidente de filial mexicana de la empresa española OHL compromete a los directores de Pemex, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y hasta al presidente Enrique Peña Nieto en un posible escándalo de corrupción.

 

Circulan en la Red las grabaciones de una serie de llamadas telefónicas que, según los autores de las filtraciones, evidencian las relaciones corruptas entre la filial mexicana de la constructora española OHL, la petrolera estatal Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Las llamadas telefónicas fueron realizadas supuestamente por el presidente del consejo de administración de OHL México, José Andrés de Oteyza, a varias personas.

Oteyza mantuvo la primera conversación, con fecha del 10 de abril pasado, con el presidente de Pemex Emilio Lozoya Austin. Conforme a la grabación, el empresario y el funcionario se ponen de acuerdo para quedar en la entrada al edificio de la CFE con objeto de ir a ver juntos a su director Enrique Ochoa Reza.

En otra conversación el presidente del consejo de administración de OHL México se comunica primero con su secretaria para que le compre pasajes de avión para Ciudad de México con objeto de regresar del hotel Mayakobá en la Riviera Maya (en el Caribe mexicano), que pertenece a OHL. Oteyza permaneció en este hotel un día y también  organizó supuestamente el viaje al mismo establecimiento hotelero al director de la CFE Enrique Ochoa.

En referencia al viaje a Mayakobá organizado para el director de CFE, el exdirector de relaciones institucionales de OHL Pablo Wallentin dice a de Oteyza que "es el camino precioso con Ochoa que abre todas las puertas también". Oteyza responde: "Se va a volver encantado". "[Ochoa] ya me invitó a cenar hasta su casa, Pablo!", agrega emocionado Oteyza, según SinEmbargo.

La CFE respondió a la publicación de las conversaciones asegurando que son falsas. Ni la CFE ni Pemex tienen contratos directos con la empresa OHL México, pero sí con otras empresas del Grupo OHL. Todos fueron rubricados durante el Gobierno de Peña Nieto, según el diario 'Reforma', que es citado por Ariategui Noticias.

En otra conversación grabada entre Oteyza y su primo, el presidente del consejo de administración de OHL México presume del bono de 40 millones de dólares que recibirá por su trabajo. El bono corresponde a los resultados de OHL México en 2014 y a las nuevas contrataciones que la empresa está realizando, explica. Asegura Oteyza que este bono es el primero de los cuatro que recibirá, aunque admite que en 2015 la situación no es tan boyante como el año anterior.

Finalmente, en la misma conversación se menciona el encuentro previsto entre de Oteyza y el presidente de OHL en España, Juan Miguel Villar Mir, con el presidente de México Peña Nieto. No obstante, según la conversación que menciona al presidente mexicano, no queda claro si el encuentro tendrá lugar finalmente. "[Villar Mir] me estaba diciendo por teléfono que a ver si veíamos a Peña Nieto y al otro, y al otro", afirma Oteyza, sin especificar quiénes son esos otros.

El 8 de julio pasado fueron publicadas otras grabaciones que implicaron al secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal Gerardo Ruiz Esparza por haber entregado información privilegiada a OHL México. El exresponsable de relaciones institucionales de OHLMéxico Pablo Wallentín fue despedido de la compañía el 11 de mayo después de la publicación de una serie de conversaciones telefónicas que revelaban un supuesto caso de corrupción entre OHL y Gobierno del Estado de México.

En una llamada del 10 de abril a las 12:54 horas, De Oteyza responde a una voz identificada como Emilio Lozoya, exconsejero de OHL antes de asumir la dirección general de Pemex:

–Yo estoy en el edificio de la CFE, aquí en Reforma. Me dicen que en el piso 16 está Enrique Ochoa, pero me dijo Pablo (Wallentin, exrepresentante de OHL en México) que yo te esperara aquí, en la puerta del edificio –dice De Oteyza.

–Ahí te veo. Yo llego en menos, en cinco, seis minutos – contesta Lozoya.

–Entonces te espero. Aquí está la entrada del edificio y una entrada como a un sótano.

–Perfecto, ahí te espero. Ahí espérame por favor. Paso por ti y ya entramos al sótano juntos… — añade el director de Pemex.

En otra llamada telefónica a las 14:31 horas de ese mismo día, De Oteyza ordena a una secretaria la compra de boletos de avión de regreso desde Cancún hacia la Ciudad de México.

En esta misma llamada, De Oteyza y Pablo Wallentin sostienen una charla en la cual se sugiere la invitación a Ochoa a la Riviera Maya.

El “camino precioso”

Al final de la conversación, De Oteyza dice a Wallentin que la invitación al director de la CFE permitirá nuevos contratos.

–Este es el camino precioso con Ochoa, que abre todas las puertas también –confirma Wallentin.

–Sí, para todo. Se va a volver encantando. Estuvo… ¡Ya me invitó a cenar hasta en su casa, Pablo! –responde De Oteyza.

–Con su mujer, la periodista que te achacaban a ti –suelta Wallentin.

–Con la guapa, ¡imagínate, cabrón! –se jacta De Oteyza.

A principios de julio se reveló, también a través de YouTube, que OHL recibió información privilegiada sobre la licitación de la autopista La Raza-Indios Verdes-Santa Clara, al tiempo que habría pagado unas vacaciones al titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruiz Esparza.

Sin embargo, el funcionario federal negó en su cuenta de Twitter que hubiera recibido pago alguno por parte de la empresa OHL.

“Rechazo categóricamente que la empresa OHL me haya pagado algún gasto de vacación o de cualquier tipo”, escribió.

Por su parte, la constructora mandó un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), fechado el miércoles 8, en el que afirma que “relacionado con la difusión de las nuevas grabaciones ilegales y manipuladas que forman parte de la campaña de desprestigio, la compañía aclara que ningún directivo de la misma ha autorizado pago alguno al Sr. Lic. Gerardo Ruiz Esparza, Secretario de Comunicaciones y Transportes”.

En mayo pasado también se difundieron audios sobre llamadas de los directivos de la empresa, en los que éstos acuerdan “inflar” el precio de la construcción del Viaducto Bicentenario durante el gobierno de Enrique Peña Nieto en el Estado de México, así como el soborno a magistrados, lo que le costó el desplome de las acciones de la firma española en más de 14%.

De acuerdo con el reporte del segundo trimestre de la empresa, los ingresos por cuota de peaje sumaron mil 147 millones de pesos, 25% más que lo ingresado en el mismo periodo de 2014 cuando OHL ganó 918.4 millones. Es decir, tuvo una ganancia de 229.4 millones.

Eso sí, entre abril y junio, OHL presentó pérdidas del orden de 51% en sus ingresos por construcción, ya que en los meses comprendidos entre abril y junio aquéllos apenas sumaron 163 millones de pesos, cifra menor a los 330 millones alcanzados en el segundo trimestre de 2014.

Mientras que para los primeros seis meses del año en curso, los ingresos por construcción disminuyeron 41%, al pasar de 402.0 millones en el 2014 a 237.5 millones en el primer semestre de este año.

Visto 788 veces