strong>GUADALAJARA, JALISCO (19/JUN/2013).-Las instituciones del Ejecutivo y Legislativo estatal, así como los ayuntamientos de la Zona Metropolitana de Guadalajara, gastan anualmente millones de pesos en asesores. En el Ayuntamiento tapatío, de hecho, hay cinco de estos “auxiliares” por cada regidor, mientras que en el Congreso son casi dos por cada diputado. En el Legislativo, el gasto en asesores consume una parte considerable del presupuesto anual.
El Congreso del Estado contempla distintas modalidades de asesoría, desde asesores legislativos hasta asesores en jefe o asesores en jefe de fracción parlamentaria.
Ya sean de base o contratados con la famosa bolsa de 105 mil pesos mensuales, el Congreso paga sueldos a asesores por más de dos millones de pesos al mes. Esta cifra sólo incluye aquellos que aparecen bajo la nomenclatura de “asesor”, sin contar otras plazas que podrían ejercer algunas funciones de asesoría: investigador o secretario técnico, por dar algunos ejemplos
En total, el Congreso tiene registrados 81 asesores con sueldos que van desde los 13 mil 500 pesos mensuales —el salario más bajo— hasta los que perciben 39 mil pesos mensuales netos.
Pese a su deuda, Guadalajara es el municipio de la zona metropolitana con más asesores. Cuenta con 114, de los cuales 95 están al servicio de los regidores. Esto representa un gasto mensual para el municipio de dos millones 228 mil 993 pesos. Con 106 asesores, Zapopan es el segundo municipio de la metrópoli con mayor número. Del total de éstos, 69 son asesores jurídicos y 37 se desempeñan al servicio de los regidores.
Entre todos representan una erogación de un millón 314 mil 217 pesos mensuales; Tlajomulco gasta en ese concepto 268 mil 483 pesos y Tonalá 95 mil 088 pesos. Por su parte, el Gobierno del Estado apenas posee personal etiquetado como “asesor”.
Sin embargo, el tabulador de la nómina y la falta de un manual homologado con los perfiles y responsabilidades de un puesto, permite que exista personal que cumple esas funciones, aunque bajo cargos etiquetados como coordinadores. Los órganos autónomos también presentan altos salarios en materia de asesores.
En el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) hay nueve. Seis de ellos están trabajando directamente con los consejeros y los otros tres forman parte del staff del presidente. Sus salarios promedio son de casi 45 mil pesos, pero los tres que laboran directamente en la presidencia obtienen 90 mil pesos mensuales. En el caso de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), en la nómina sólo aparece un coordinador de asesores que obtiene un salario de 29 mil pesos al mes.
El Informador