Los gobiernos de Guadalajara y Zapopan que encabezan los emecistas Enrique Alfaro y Pablo Lemus, respectivamente, gastan millones de pesos en la compra de esculturas para adornar la ciudad y para pagar apoyos proselitistas.
El alcalde tapatío “premiará” con 4.5 millones de pesos (mdp) públicos a un artista que le apoyó durante las campañas electorales de 2015, cuando aspiraba a ser presidente de la Perla Tapatía.
El Comité de Adquisiciones del Gobierno de Guadalajara aprobó, por adjudicación directa, la compra de la pieza “Árbol Adentro” del vocalista del grupo de rock, Cuca, y artista plástico, José Fors. Esta obra, conocida ya en redes sociales como “La macetota”, se instalará en el Jardín Aranzazú, sobre Avenida 16 de Septiembre y Miguel Blanco.
La escultura de José Fors medirá cuatro metros de altura y cinco de profundidad. Dentro del cráneo se plantará un árbol, al cual se podrá acceder por medio de unas escaleras que habrá en la nuca de la escultura. Se realizará en bronce y pesará cerca de cinco toneladas. Se estima su instalación para finales de este año o principios de 2018.
El alcalde defiende la escultura; dice que el gasto de 4.5 millones no es excesivo y que los recursos no saldrán del presupuesto ordinario, sino de la recaudación por la construcción de inmuebles irregulares. Además, dice que José Fors, aunque es originario de Cuba, se le considera tapatío. Subraya que hay otras obras que han sido un gasto grave para los jaliscienses, como lo fueron los inacabados Arcos del Milenio.
“Se trata de una obra monumental, de la cual se espera que se convierta en un símbolo de la ciudad y se la apropien los tapatíos”, dice Enrique Alfaro.
Carlos Avilez, Enrique Alfaro, José Fors.
Llama la atención que José Fors fue uno de los artistas que encabezó el apoyo a Enrique Alfaro para llegar a la Alcaldía de Guadalajara.
Durante las campañas, en mayo de 2015, Enrique Alfaro presumió en sus redes sociales fotos donde aparece con el vocalista de Cuca. Para impulsar su candidatura por Movimiento Ciudadano (MC), se lanzó una versión de la canción “Guadalajara” de Pepe Guízar; en ésta, se modificó la letra para invitar a votar por Alfaro como alcalde de la ciudad.
José Fors fue de los principales músicos que participó en esta canción. Junto con él, estuvo otro integrante de Cuca, Carlos Avilez; fueron cerca de diez artistas los que cantaron “Guadalajara”, como Alfonso André, de Caifanes.
En las redes oficiales de Alfaro se subieron en 2015 videos de José Fors mostrando directamente su apoyo al aspirante. “Son tiempos difíciles, hay que ser valientes, adelante con Alfaro”, dice el músico en un video. En otro promocional se escucha: “éste es el fin de la apatía tapatía, vota por Alfaro”.
En agosto del año pasado, Alfaro ya como presidente, presentó la marca ciudad “Guadalajara Guadalajara”, cuyo principal objetivo era promocionar al municipio. Como parte de esta campaña, el Ayuntamiento difundió un video nuevo con la canción de Pepe Guízar. En dicho video, José Fors encabeza como uno de los músicos que recrea la canción. La mayoría de los artistas que aparecen en este video, son los mismos del video publicitario de MC.
El gasto en la escultura de Fors ha sido criticado también en redes sociales. Ya existe una petición en la plataforma Change para solicitar al Ayuntamiento que no se utilicen los 4.5 mdp en la obra. La petición es la realizó el usuario Arias Levhita. También se hizo un evento en Facebook con el mismo propósito, “Marcha para que Alfaro no se gaste $4.5M en una escultura de Cuca”.
Hay comentarios de ciudadanos tapatíos en contra de la escultura. Juan Borgia escribe en Twitter: “Aunque sea por moda ¿por qué no hacen una consulta para decidirlo? Hay prioridades en las cuales gastar esa lana…”
Roberta Jiménez publicó: “.@EnriqueAlfaroR tus decisiones están perjudicando a los ciudadanos, enfócate en la seguridad de GDL @Notisistema”. Sofía G. Valle difundió en su cuenta de Twitter: “Supongo que la escultura que @EnriqueAlfaroR le va a comprar a su amigo, nos va a proteger de los robos, asaltos, secuestros, asesinatos…”.
La instalación de la obra de Fors forma parte del programa Arte Urbano que inició el Ayuntamiento a mediados del año pasado. Alfaro dice que “no es nuevo” que se haya dado a conocer que una de las esculturas se le encomendaría a José Fors.
Para el programa de Arte Urbano, el Ayuntamiento etiquetó el año anterior un presupuesto de 29 millones 30 mil pesos, con lo que se restaurarían 14 monumentos emblemáticos, se crearían dos conjuntos de esculturas para “dar la bienvenida” a la ciudad y se instalarían ocho colosos urbanos, de los que uno de ellos pertenece al músico.
Sin embargo, cuando se presentó el programa de Arte Urbano, también hubo una solicitud a la Dirección de Transparencia del Ayuntamiento para conocer el costo de los ocho colosos:
“En respuesta a su solicitud, la Dirección de Cultura informa que no existe presupuesto asignado para la compra de esculturas monumentales, y por consiguiente, tampoco para la ubicación de las mismas (…) por su parte, la Tesorería informa que no existe una partida en específico con el rubro para esculturas monumentales”.
Además de la escultura de José Fors, se tendrán también de Dolores Ortiz, Jorge Méndez Blake, José Dávila, Javier Arévalo, Pedro Escapada, Ismael Vargas y Mario Martín del Campo.
No es el primer caso de adjudicación directa por millones de pesos públicos dentro de la administración de Enrique Alfaro, ni tampoco la primera vez en que se cuestiona el costo destinado a acciones o esculturas. El alcalde ha sido reprobado por la oposición y por líderes de opinión debido a la contratación directa de empresas de comunicación para realizar un trabajo que puede hacer el departamento de Comunicación Social del Ayuntamiento. Se han entregado millones de pesos a las tres empresas que el consultor Rafael Valenzuela, Eu Zen, La Covacha e Indatcom. Éstas han manejado las redes sociales de Alfaro desde que estaba como alcalde de Tlajomulco y durante las campañas electorales. También se criticó que la restauración de La Minerva no se hizo por licitación pública y que los recursos para su mantenimiento fueron excesivos.
“Hay conflicto de interés”.- Roberto Castelán
Para el académico e historiador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Roberto Castelán Rueda, en la escultura que el Ayuntamiento Tapatío comprará a José Fors, sí hay conflicto de interés.
“Si el mecanismo a través del cual se está contratando la obra es dudoso, ese mecanismo inmediatamente desvirtúa el valor de la obra. Si están comprando una obra en equis cantidad de dinero, yo no sé si la obra es buena o mala, lo que sucede ahí es que simplemente se está viendo un amiguismo, cómo se benefician los cercanos al presidente municipal o a la secretaria de Cultura.
Castelán Rueda habló en una estación de radio local sobre el proyecto. Determinó que deben replantearse las acciones, pues aunque el arte es motivo de orgullo, se tiene que explicar y convencer a los ciudadanos sobre el mismo.
El académico dijo que uno de los errores del Gobierno municipal es que no se toma en cuenta la percepción de los ciudadanos hacía los políticos: en un país donde hay abuso de la utilización de recursos públicos, la compra de una obra a un artista que destacó en las campañas electorales es mal visto. “Lo que percibe la gente es que, primeramente, se está tratando de un pago de favores y esa percepción obviamente no es gratuita”.
Castelán Rueda llama a que haya una transparencia en la compra de obras y que se respondan las inquietudes de los ciudadanos.
“La íntima solidaridad que se establece entre artistas y políticos convierte al arte público en un arte de encargo y se demerita como arte, los productos pasan a ser simples piezas recreativas de un cuestionable valor artístico”, apunta.
Publicidad de MC en 2015.
El Respetable