En sus comentarios, publicados el miércoles en su sitio Web personal y en posts en Twitter, el líder supremo, Ayatollah Ali Khamenei, responde a las aseveraciones de que Israel se mantendrá a salvo durante dicho período tras el acuerdo nuclear al que se llegó en julio.
“Tras las negociaciones nucleares, el régimen sionista dijo que no debían preocuparse por Irán en los próximos 25 años”, escribió Khamenei. “Yo les digo, primero, ustedes ya no estarán aquí en 25 años, y Dios quiera que ya no exista un régimen sionista dentro de 25 años. Segundo, durante este período, el espíritu de lucha, heroísmo y del yihad los mantendrán preocupados en todo momento”.
Khamenei también enfatizó, como lo ha hecho en meses recientes, en que no permitirá que se concrete ninguna nueva negociación con Estados Unidos. Los funcionarios del gobierno, políticamente moderados, incluyendo al ministro de relaciones exteriores, Mohammad Javad Zarif, han postulado la posibilidad de una solución a la guerra en Siria que desean discutir con Estados Unidos y sus aliados.
Los iraníes no deben olvidar que Estados Unidos es el “Gran Satanás”, según advirtió Khamenei, criticando a aquéllos que desean entablar mejores relaciones con Norteamérica. “Algunos quieren mostrarnos a este Satanás como si fuera un ángel, pero la nación iraní ha rechazado a este demonio. No debemos permitir que se vuelva a meter a hurtadillas por la ventana”.
Los comentarios del miércoles surgieron un día después de que el presidente Obama consiguiera el apoyo necesario en el Congreso para prevenir que el acuerdo nuclear fuera sometido a votación. La semana pasada, Khamenei ordenó al parlamento de Irán que revisara el acuerdo de manera similar.
En semanas recientes, Khamenei, a quien le gusta mantener sus opciones políticas abiertas, respaldó el acuerdo con cautela, pero también mantuvo una cercanía con los políticos más duros que se oponen al mismo. El miércoles, criticó a los funcionarios del gobierno por no respetar la postura de los conservadores, diciendo: “Los funcionarios del país deben respetar a los jóvenes revolucionarios y dejar de denigrarlos al decir que son extremistas”.
Ésta no es la primera vez que Khamenei advierte en contra de ampliar las relaciones con Estados Unidos.
“Debido a razones muy específicas, llegamos a un acuerdo con ellos en torno a la cuestión nuclear”, señaló la semana pasada. “No debemos seguir con esto, ya que si entablamos más negociaciones, Norteamérica encontrará la manera de imponernos nuevas exigencias.
“La enemistad con Estados Unidos nunca terminará debido a que perdió su interés en Irán tras la revolución de 1979”, agregó. “Estados Unidos no esconde su enemistad. Por un lado sonríe mientras que por otro prepara una acción anti-iraní”.
Diario