Web Analytics Made Easy - Statcounter
Domingo, 30 Agosto 2015 14:50

Cruzó zapatos por 100 mdd a México sin pagar impuestos

Valora este artículo
(0 votos)

El dueño de varias empresas en El Paso se declaró culpable de orquestar el ‘lavado’ de 100 millones de dólares en un esquema basado en la venta de zapatos a México sin pagar impuestos.



Se trata de José Luis Rodríguez, de 52 años, quien enfrenta una sentencia de hasta 20 años de cárcel, admitió haber maquinado el esquema que operó desde el 2006 hasta noviembre del año pasado.

En el juicio en la Corte Federal de El Paso, se dio a conocer que Rodríguez destinó cerca de 2.3 millones de dólares en un lapso de 8 años para sobornar a agentes de la aduana mexicana para que los dejaran cruzar a México miles de pares de zapatos.

El esquema que utilizaba el empresario era mediante el contrabando de mercancías procedentes de los Estados Unidos.

El dueño de ERENE, hacía negocios como ‘J&E Sports’, ‘Rise High Skateshop’, ‘Quicken’, ‘Quicken Footwear & Accessories’, ‘Pepes Casual’, ‘Arise 915’, y ‘Forward Footwear’, que vende principalmente zapatos y otras mercancías a clientes de Estados Unidos y México.

La acusación alega que Rodríguez hizo falsas representaciones a proveedores de calzado a los que su empresa sólo vendía sus productos al por menor.

En base a esto, los proveedores otorgaban millones de dólares en productos los cuales no vendía como él mencionaba, sino que eran vendidos al mayoreo a compradores radicados en México y Estados Unidos.

Una vez que estos bienes eran obtenidos, los compradores mexicanos mayoristas utilizaban contrabandistas o ‘pasadores’ para transportar ilegalmente zapatos a México desde Estados Unidos.

A través de este método, ERENE y los compradores mayoristas mexicanos evitaron pagar tarifas, aranceles e impuestos al Gobierno mexicano.

Además, aunque las mercancías de contrabando en México se venden en pesos, los compradores mayoristas pagaban un monto mayor significativo por estos bienes, pero en dólares.

El esquema generaba ingresos muy significativos para ERENE, los cuales eran devueltos a Estados Unidos mediante la compra de giros postales.

Otros dos acusados, Jorge Peñuelas y  Manuel Rodríguez, quienes eran empleados de la empresa, también ya se declararon culpables por la acusación y se espera que sean sentenciados el 15 de septiembre, enfrentando cada uno hasta 20 años en prisión.

 

Diario

Visto 467 veces