Alemania prometió el viernes suspender las ventas de armas a Israel que puedan ser utilizadas en Gaza, mientras que las naciones europeas y árabes criticaron la decisión del gabinete de conquistar la ciudad de Gaza después de 22 meses de guerra contra Hamas.
La decisión del gabinete contradijo las advertencias de las FDI de que la ampliación de los combates podría poner en peligro a los rehenes restantes en Gaza y profundizar el desastre humanitario allí.
La planeada toma de la ciudad de Gaza ha provocado feroces críticas internas por parte de la oposición israelí y las familias de los rehenes, así como condenas internacionales de las Naciones Unidas, China, Rusia, Gran Bretaña y otros países.
Mientras que el presidente estadounidense Donald Trump dijo a principios de esta semana que era responsabilidad de Israel decidir si ocupaba o no toda Gaza, el vicepresidente estadounidense JD Vance admitió el viernes después de la decisión del gabinete que Washington tiene "cierto desacuerdo" con Jerusalén con respecto a la manera en que este último lleva adelante la guerra en Gaza, a pesar de que Estados Unidos comparte los objetivos de Jerusalén.
Cuando los periodistas le preguntaron durante una visita al Reino Unido sobre la decisión del gabinete israelí, Vance comenzó diciendo que los dos objetivos principales de la administración son garantizar que Hamás no pueda seguir atacando a personas inocentes y resolver la crisis humanitaria en Gaza.
Mientras tanto, en un importante cambio de rumbo para Berlín, el canciller alemán, Friedrich Merz, dijo que “el gobierno alemán no aprobará ninguna exportación de equipo militar que pueda utilizarse en la Franja de Gaza hasta nuevo aviso”.
Merz, cuyo país es el segundo mayor proveedor de armas de Israel después de Estados Unidos, reconoció el derecho de Israel a desarmar a Hamas y buscar la liberación de los 50 rehenes restantes, pero dijo que la decisión de Israel "hace cada vez más difícil ver cómo se pueden lograr estos objetivos".
La liberación de rehenes y las negociaciones de alto el fuego eran las principales prioridades de Alemania, junto con el alivio del sufrimiento de la población civil en Gaza, afirmó Merz.
También instó al gobierno israelí a no tomar más medidas para anexionarse partes de Cisjordania. Merz mantuvo una conversación telefónica con Netanyahu el viernes, durante la cual este último expresó su decepción por la decisión alemana, según un comunicado israelí.