México
La crisis de seguridad por la que atraviesa México se ha llevado por delante al jefe de policía del Distrito Federal. Jesús Rodríguez Almeida, hasta ahora a cargo de la mayor fuerza policial del país —80.000 agentes— ha anunciado su dimisión tras las fuertes polémicas desatadas por las detenciones arbitrarias durante las últimas protestas en solidaridad con los 43 estudiantes desaparecidos.
MÉXICO, D.F. (apro).- Se entusiasmó Vicente Leñero cuando le describí la fotografía: Rafael Sebastián Guillén Vicente, el Subcomandante Marcos, aparece sonriente en su salón de clases de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) mientras pinta con su mano derecha unos “caracolitos”.
Ocho grupos empresariales participaron en la competencia por manejar a partir del próximo año dos cadenas de televisión digital terrestre.
VILLAHERMOSA, 1 de diciembre.- El exgobernador de Tabasco Andrés Granier Melo, quien enfrenta en el penal de Tepepan en la Ciudad de México un proceso penal por el presunto desfalco al erario de su estado por más de 23 mil millones de pesos, se da vida "de rey" desde la cárcel.
Más...
México.- La Cámara de Diputados aprobó con 292 votos en favor, 100 en contra y una abstención el dictamen que reforma y adiciona los artículos 11 y 73 de la Constitución en materia de derecho a la movilidad universal y obliga al Estado a garantizar ese ejercicio.
Miles de estudiantes y familiares de 43 estudiantes desaparecidos de la escuela de maestros rurales de Ayotzinapa marcharon este martes por la carretera que rodea la capital de Guerrero, en el sur de México, para conmemorar el 40º aniversario de la caída en combate del guerrillero izquierdista Lucio Cabañas.
Ciudad de México, 2 de diciembre (SinEmbargo).– Organizaciones de la Sociedad Civil alertaron que de último minuto, sin el consentimiento de la ciudadanía, el Senado modificó la redacción original de la iniciativa para crear la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información en algunos artículos, modificaciones que desde su punto de vista generarán áreas de opacidad porque amplían el catálogo de reservas que los sujetos obligados pueden recurrir para no publicar información.
MÉXICO, D.F. (Proceso).- Para los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y organismos pro derechos humanos, el gobierno federal ha “simulado” la búsqueda; sólo se limita a recorrer las inmediaciones de Iguala y Cocula, por lo que exigen una nueva revisión en El Carrizalillo, El Naranjo y Santa Teresa, pero sobre todo en las bases militares.
