México
MÉXICO, D.F. (apro).- La aprobación en la Cámara de Diputados del dictamen sobre el Sistema Nacional Anticorrupción “se atoró” en San Lázaro entre mutuas acusaciones de PAN, PRI y PRD.
Por separado, el PAN acusó al PRI de “simular” e imponer un dictamen que no impide la corrupción, por lo que rechazó la propuesta; en tanto el PRI sostuvo que el documento tiene “altas coincidencias” con el PAN y acusó a éste de “radical” y faltar a su palabra, además de sostener que el PRD está dispuesto a votarlo.
Mientras, el PRD “pasó la factura al PRI” al asegurar que es el “papá” del texto final con el cual el sol azteca no está de acuerdo.
El lunes de esta semana, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julio César Moreno, circuló entre los legisladores un documento con la pretensión de que se aprobara el miércoles en comisiones, y ese mismo día o a más tardar este jueves 11, se avalara en el pleno, sin embargo, el texto fue impugnado por el PAN, lo que generó acusaciones entre los dirigentes de los grupos parlamentarios.
A mediodía del jueves, el coordinador del PAN, José Isabel Trejo Reyes, llamó a conferencia de prensa para decir que “la mesa de trabajo está prácticamente suspendida”.
Luego sostuvo que el documento fue elaborado “en las oficinas de la Presidencia de la República”, donde se suprimió completamente la propuesta del PAN.
El lunes 3 de noviembre, el PAN presentó su iniciativa de crear un Sistema Nacional Anticorrupción, y el 27 del mismo mes Peña Nieto se comprometió –en cadena nacional– a impulsar dicho sistema, pero el lunes 8 apareció un documento que no contenía la parte central de la propuesta panista.
En la conferencia el panista Fernando Rodríguez Doval, encargado de las negociaciones en este tema, explicó que su partido propuso un comité en donde estarían diversos organismos, entre ellos la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y que cuando se comprobaran actos de corrupción de parte de un funcionario público, se procedería a la confiscación de sus bienes, en una especie de “extinción de dominio”.
“En este predictamen que nosotros desconocemos y que no aceptamos, se empodera a un Consejo Nacional para la Integridad Pública, encabezado por el presidente de la República y por los gobernadores, lo cual nos parece francamente una simulación”.
Además, denunció, “no se fortalece en lo más mínimo a la ASF, que a nosotros nos parecía la parte medular del Sistema Nacional Anticorrupción para que pudiera tener más facultades para investigar los hechos de corrupción y para auditar en tiempo real, es decir, antes, durante y después el ejercicio de los recursos públicos. Y no se consideran los bienes adquiridos por enriquecimiento ilícito como susceptibles de la extinción de dominio”, reclamó Rodríguez Doval.
También destacó que el documento, al que calificó de “predictamen”, mantiene con las mismas facultades a la Secretaría de la Función Pública (SFP) y no se ratifica su nombramiento por el Senado, como propuso el PAN.
“Como pueden ver, este predictamen que el PRI-gobierno quiere sacar adelante es una simulación, es completamente inaceptable para el PAN, y por eso celebramos que las 32 asociaciones civiles con las que trabajamos nuestra propuesta se hayan manifestado en contra”, aclaró.
A los minutos de ofrecida la conferencia de Acción Nacional, el PRI convocó a otra encabezada por el vicecoordinador Héctor Gutiérrez de la Garza, quien estuvo acompañado por 16 legisladores de su partido.
“El PAN ha faltado una vez más a su palabra, con sorpresas de última hora… Retamos para que en este omento el PAN regrese a la mesa y votemos el dictamen.
“Ya basta de evasivas, ya basta de jugar a la política, porque lo único en lo que está pensando el PAN es en las elecciones de 2015, y no en cómo debemos responderle a la ciudadanía que nos exige transparencia”, acusó Gutiérrez de la Garza.
El priista dijo que los partidos se dieron un tiempo para revisar el documento final (al que el PRI considera “dictamen”, y no “predictamen” como califican los panistas), “y su respuesta ha sido que ni una coma de diferencia a la iniciativa presentado por ellos (se le mueva)”.
Y fustigó: “Esas son posiciones radicales que buscan simple y sencillamente acabar con el acuerdo. El PAN ha faltado una vez más a su palabra… Lo manifestado por el PAN no son más que evasivas a la transparencia”.
Gutiérrez de la Garza aseguró que el documento “recoge no sólo las propuestas del PAN, sino también las de otros grupos parlamentaros”.
Incluso, aseguró el priista, el PRD ya les informó que está dispuesto a votar y respaldar en sus términos la propuesta.
México, DF. Dos meses antes de convertirse en secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso compró una propiedad en el Club de Golf Malinalco, en el estado de México, al empresario Juan Armando Hinojosa, el mismo contratista del gobierno federal que financió la Casa Blanca, la mansión de 7 millones de dólares en las Lomas de Chapultepec propiedad de Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto, reveló The Wall Street Journal (WSJ) este jueves.
México, DF. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, se dijo dispuesto a ser investigado por la compra de una propiedad en el Club de Golf Malinalco, en el estado de México, al empresario Juan Armando Hinojosa, mismo contratista del gobierno federal que financió la llamada Casa Blanca de 7 millones de dólares propiedad de Angélica Rivera, esposa del presidente Enrique Peña Nieto.
La economía mexicana atraviesa días negros. Además de la situación de inseguridad, los mexicanos han añadido en las últimas jornadas a sus preocupaciones la situación económica.
Más...
En las ventanillas interbancarias el dólar llegó a venderse hasta en 14.85, 13 centavos por arriba del cierre de ayer martes.
De agosto a la fecha, el PRI cayó diez puntos en sus intenciones de voto rumbo a las elecciones para diputados federales de julio próximo.
Algunos dicen que fue su peor actuación. Fuera o no así, el video en el que la primera dama de México, Angélica Rivera, ex actriz de telenovelas, dio explicaciones sobre la conocida como 'Casa blanca' de Enrique Peña Nieto fue un punto de inflexión en la imagen de esposa del presidente de México.
México, DF. Las autoridades del Estado están obligados a investigar, enjuiciar y castigar a todos aquellos que cometan actos de tortura o malos tratos; no hacerlo, convierte al Estado y a sus funcionarios en autores, cómplices o responsables, aseguró el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Silva Meza.
