de Estados Unidos, debido a sus presuntos nexos con una organización criminal.
El Gobierno estadounidense acusó a Naim Libien Tella, vicepresidente de unomasuno y tres empresas propiedad de su padre, Naim Libien Kaui de apoyar las actividades ilícitas del grupo criminal conocido como y de su líder, Abigael González Valencia, quien ha traficado cocaína y metanfetaminas desde los años 90.
Libien Tella ha sostenido una larga relación con González Valencia, según el comunicado del Departamento del Tesoro emitido este miércoles. En 2007, el narcotraficante confirió a Libien poder notarial de su compañía Valgo Grupo de Inversión, ubicada en la ciudad de Guadalajara. Valgo es la cuarta empresa designada por el Tesoro como soporte del narcotráfico, junto con las mexiquenses Diario Amanecer –otro diario propiedad de la familia Libien- y Aerolíneas Amanecer, empresa de taxis aéreos.
Como resultado de esta designación, las propiedades de Naim Libien Tella en Estados Unidos serán congeladas y los ciudadanos de ese país tienen prohibido establecer vínculos con él y sus empresas.
La organización criminal de Los Cuinis y su cartel aliado, Jalisco Nueva Generación’ fueron incluidos en la lista de Narcotraficantes Designados de Estados Unidos en abril de este año. El líder de los Cuinis, González Valencia fue aprehendido en febrero, pero el jefe del cartel Nueva Generación permanece prófugo.
Luego de darse a conocer su designación como narcotraficante, Libien Tella rechazó las acusaciones en el que aseguró que la información sobre sus actividades comerciales y privadas están a disposición de las autoridades de EE UU y México. "Esto lo tomo como un ataque vil contra mi persona, para tratar de amedrentarme y buscar como en otros medios de comunicación exista contubernio para bajar la línea editorial", dicta el comunicado.
La atribulada historia de un periódico
Fundado en 1977, el diario unomasuno fue uno de los más renombrados en la década de los 80. Con una tendencia de centro- izquierda, fue uno de los primeros en hacer uso del periodismo narrativo y pionero también en el enfoque social de la información. Para muchos periodistas fue incluso un parteaguas en el oficio, por romper con el oficialismo de una época particularmente difícil para la libertad de expresión.