Dice que el capital que le permitió adquirir varias propiedades proviene de un seguro que cobró al salir de Conagua.
Señala que compró los terrenos para arrancar un desarrollo inmobiliario, actividad a la que pensaba dedicarse una vez que concluyera su función en el organismo federal.
“Al terminar, luego de 15 años de trabajo en la Conagua, hay un seguro de separación individualizado. Al concluir mi gestión en 2006, se me entrega ese dinero. Yo tenía planeado –ya no iba a ser funcionario público– dedicarme a la construcción de casas”, indica.
Pero la invitación que recibió para colaborar en la Contraloría del Estado lo alejó de su propósito.
Zamora Bueno aclara que no pertenece a ningún partido político, aunque actualmente está afiliado al PAN.
Y para probar su independencia partidista, explica que ha trabajado en administraciones de todos los colores: “Ferrocarriles, eminentemente priista; me tocan dos administraciones parciales priistas y la administración de Vicente Fox ya dentro de la Conagua (…), hasta marzo de 2007 se me invita a colaborar con el Gobierno del Estado”.
Señala que su paso por la Contraloría no fue producto de sus relaciones con el panismo, aun cuando se sabe que el mandatario estatal generalmente coloca a gente de confianza en este órgano.
De sus compadrazgos con funcionarios de la Contraloría del Estado y de la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur), aclara que todos los ingenieros hidráulicos que trabajan en la función pública se conocen.
Cuando se le pregunta si existen empresas favoritas en las licitaciones de Tlajomulco de Zúñiga, el director general de Obras Públicas responde: “Sí, se busca que las empresas que te dan mejores resultados se les vuelva a invitar. Una empresa que queda mal, simplemente no se vuelve a invitar”.
El funcionario de Tlajomulco critica la legislación local en materia de obra pública por obsoleta. Es “urgente modificarla” porque no está homologada con la federal.
“He diferido mucho desde el Colegio de Ingenieros, la Cámara de la Construcción: no podemos tener dos leyes que no son compatibles, una por el lado federal y otra por el lado estatal. Si tomas en cuenta que esta ley no se ha modificado desde Ramírez Acuña, a mi punto de vista personal, está obsoleta”.
De la triangulación entre la empresa Valsi, el Ayuntamiento de Tlajomulco y una de las casas que él compró, señala que fue un préstamo personal por su amistad de varios años con los dueños de la compañía.
“Esa propiedad yo la adquiero junto con mi esposa en 2006. Posteriormente, derivado de un préstamo personal con Enrique, se hipoteca. Y fue hasta 2011 que se puede liberar esa hipoteca”, explica el funcionario.
Agrega que aunque “los señores Valdés” son sus amigos, la relación de la empresa con el Ayuntamiento es de otra índole, y que él no está involucrado.
“Estrictamente en el área de Obra Pública, la empresa Valsi no tuvo ni invitaciones ni contratos con nosotros (…), hay unas bombas que el área de Adquisiciones le compró, pero porque es el giro comercial de la empresa. Incluso dentro de la estructura orgánica está totalmente fuera de mi competencia”.
Sobre su donativo al Partido Alianza Ciudadana, indica que entregó 30 mil pesos de forma voluntaria, como todos los funcionarios de alto nivel del Ayuntamiento de Tlajomulco.
Para algunos funcionarios municipales, es una forma de “regresarle al Municipio lo que les dio”, aun cuando su sueldo se paga con recursos públicos. Y no queda claro de qué forma donar dinero a la campaña de Alfaro Ramírez significa agradecer a la administración de Tlajomulco.
La lista de donantes, según el equipo de Alfaro Ramírez, no es falsa, aunque algunos funcionarios que aparecen en ella afirman que no hicieron aportación alguna.
El equipo de campaña de Tlajomulco de Zúñiga se comprometió a presentar la lista de donantes firmada por un notario público, pero hasta el cierre de esta edición, no había acreditado esa información.
Por su parte, Zamora Bueno entregó una relación de licitaciones que llevó a cabo el Ayuntamiento, pero no aparecen en la página de Transparencia de la administración municipal.
Al cotejar esta relación con las cifras que recabó Reporte Indigo, resulta que existe una clara inconsistencia: las cifras del funcionario indican que hubo 13 por ciento más licitaciones públicas.
Esto se debe a que el periodo que seleccionó el funcionario fue de 2010 a 2011, lapso en el que se realizaron casi todas las licitaciones de la administración.
Pero la información pública a la que tienen acceso los ciudadanos revela que sólo durante cuatro meses se licitó obra pública. El resto del tiempo se recurrió a la asignación directa o por invitación.
Zamora Bueno actualizó la información que no está al día en la página oficial de Tlajomulco, pero no aclaró el porqué de esas diferencias.
Lo que no cuadra
— Las cifras del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga son distintas de las que muestra en su página de Transparencia. ¿Por qué? Una respuesta posible es que no estaban actualizados los datos a pesar de que la información presentada es de 2010 a 2011.
— David Miguel Zamora Bueno dice que compró sus propiedades en 2007, luego de salir de Conagua, que fue cuando decidió dedicarse al sector inmobiliario. Pero las fechas de las adquisiciones aparecían en la nómina de la Contraloría del Estado.
— La lista de donantes es falsa: sigue sin comprobarse la autenticidad de quién donó y cuánto de los 750 mil pesos que recibió Alianza Ciudadana.
Reporte Índigo, Angel Plascencia
NOTICIAS RELACIONADAS:
El "Cochinito electoral" de Enrique Alfaro Ramírez, en Alumbrado Público de Tlajomulco
David Zamora Bueno admite que Gastón González auditó obras ejecutadas con fondos estatales
Georgina Gacía Solís.-
Prolongación Colón, en Tlajomulco. Foto Arturo Campos Cedillo.
Georgina Gacía Solís.-
El director de Obra Pública del ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, David Miguel Zamora Bueno, afirmó que la relación con su ex jefe, Jorge Gastón González Alcérreca, director de Verificación y Control de Obra de la Contraloría del Estado, es únicamente de “respeto” y que la designación de contratos (la mayoría de forma directa) a cuatro empresas vinculadas con este funcionario estatal se hizo con los criterios que marca la ley. El funcionario municipal hizo estas aclaraciones por escrito, alegando que tenía agenda llena para poder conceder una entrevista a La Jornada Jalisco.
En el documento que envió a este diario, Zamora Bueno admitió que durante tres años es el encargado de auditar la obra pública en el gobierno de Emilio González Márquez –incluida la que se ejecuta en los municipios con recursos estatales–, fue su jefe inmediato, Jorge Gastón González, quien aparece como apoderado legal en escrituras con fechas de 2001 de constructoras que obtuvieron contratos en la administración de Enrique Alfaro Ramírez en Tlajomulco. “Existe una relación de respeto por haber sido mi jefe inmediato por tres años”, argumentó Zamora Bueno, quien en la Contraloría del Estado ostentó el cargo de director de Obra Convenida.
David Zamora aseveró que asumió la dirección de Obra Pública de este municipio, como el resultado de un cabildeo que Enrique Alfaro Ramírez hizo entre los ingenieros civiles, quienes lo recomendaron. También explicó que antes se desempeñó como director de Obra Convenida de la Contraloría estatal, respaldado por la experiencia que tiene en los procesos de ejecución de obra con la normatividad federal.
El director de Obra Pública de Tlajomulco trabajó en el gobierno federal en Ferrocarriles Nacionales de México de 1990 a 1992 y también en la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de 1992 a 2006. El funcionario precisó que le tocó ser parte de tres administraciones federales priístas y una panista con residencia en Chihuahua, Querétaro y Jalisco.
David Miguel Zamora Bueno aseguró que los criterios utilizados por el ayuntamiento de Tlajomulco para invitar a Alfra Ingenieros S.A de C.V, Gama Constructores y Asociados S.A de C.V, Laga Ingeniería y Construcciones Avanzadas S.A de C.V y Servicios Constructivos e Ingeniería S.A de C.V para ejecutar obras son “los mismos” con los que participan otras empresas.
La Jornada Jalisco publicó el pasado 20 de junio que la administración de Enrique Alfaro Ramírez otorgó entre el 2010 y 2011 al menos 14 contratos que suman más de 80 millones de pesos a esas empresas vinculadas con González Alcérreca. El funcionario de la Contraloría del Estado aparece como apoderado legal de Alfra Ingenieros S.A de C.V y Gama Constructores y Asociados S.A de C.V, en escrituras de 2001. Las otras dos empresas, Laga Ingeniería y Construcciones Avanzadas S.A de C.V y Servicios Constructivos e Ingeniería S.A de C.V, coinciden en accionistas o se han asociado para realizar proyectos a nivel federal. El ayuntamiento de Tlajomulco alegó que estos poderes caducaron en 2006 y que no se tiene conocimiento de que hayan sido refrendados, sin embargo, Jorge Gastón González no ha salido a aclarar el estatus de su relación con estas constructoras.
La Jornada Jalisco