A Yamel le robaron la computadora y la batería de su coche la semana pasada.
Lo había estacionado para hacer unas compras y, cuando regresó, los delincuentes le habían roto el cristal de la puerta del piloto, por donde abrieron el cofre y se llevaron las piezas.
De acuerdo con estadísticas de la Plataforma de Seguridad Jalisco, las tres zonas de la ciudad con más robo de autopartes durante el año pasado fueron las colonias Moderna y Mexicaltzingo (con 67 hurtos), Santa Teresita y Ladrón de Guevara (54), así como Atlas y Prados del Nilo (42), donde robaron a Yamel, en el cruce de las calles Río Tajo y Marcelino García Barragán. Se mide por zonas para tener una mayor precisión de cómo está operando la delincuencia.
La plataforma es alimentada con estadísticas de la Fiscalía estatal, en colaboración con Jalisco Cómo Vamos y el Instituto de Información Estadística y Geográfica. Las principales autopartes hurtadas son las computadoras, las baterías, los componentes del motor, los espejos, las molduras, las tapas de camioneta, las calaveras, las parrillas y hasta los rines, entre otras.
Para combatir este delito, la Fiscalía del Estado aplica operativos como el realizado en el segundo mes de este año en la zona de la 5 de Febrero en Guadalajara, para supervisar la correcta operación de los negocios y garantizar la procedencia lícita de las piezas.
Tras el dispositivo, donde participaron más de 100 agentes, se logró la detención de cinco personas; se aseguró un arma tipo revólver, un arma de fuego de manufactura casera o hechiza, así como una escuadra de utilería y cuatro motocicletas con reporte de robo.
La Policía de Guadalajara respondió que, gracias a estas acciones, se logró una reducción de este delito en el primer bimestre de este año: 142 carpetas de investigación, cuando en el mismo periodo del 2024 fueron 225.
Y la colonia Americana, que lideraba este tipo de robos, es de las zonas donde más bajaron los ilícitos.
“Para lograrlo se mantiene una estrategia de videovigilancia, que se complementa con los recorridos operativos y una estrategia de proximidad para fomentar la denuncia”, contesta la corporación.
Sandra Madrigal, especialista en el ramo de las aseguradoras, advierte que en los últimos años se han incrementado los robos de computadoras automotrices, llevando a que algunas empresas no ofrezcan la protección de esta autoparte.
Pero sí existen compañías que tienen este tipo de coberturas y se les debe preguntar. Se trata de extensiones a las pólizas ya contratadas que precisan el pago de esta u otras autopartes.
Entre las recomendaciones que ofrecen los expertos es dejar los vehículos en estacionamientos privados para evitar ser víctima de la delincuencia; es decir, que dejar los autos en la vía pública siempre representa un riesgo, aunque exista presencia de “apartalugares”. Ante el robo de computadoras, automotrices, mecánicos y lamineros también recomiendan “blindar” el cofre con diferentes cerraduras.
Robo de autopartes en 2024
Zonas con más denuncias penales Moderna y Mexicaltzingo:
67 Santa Teresita y Ladrón de Guevara:
54 Atlas y Prados del Nilo:
42 Colón Industrial y Morelos:
36 Americana y Mexicaltzingo:
32 Arcos Sur y Vallarta Poniente:
30 La Perla y San Juan de Dios:
30 Monraz y Vallarta San Jorge:
Fuente: Plataforma de Seguridad Jalisco
Piezas predilectas de la delincuencia
Computadoras (ECU)
Sensor MAP
Baterías
Tablero de los fusibles Distribuidor
Componentes del motor
Espejos Molduras
Tapas de camioneta
Calaveras
Parrillas
Rines Llantas
Puertas
Asientos
Faros
Tapas de cajas de camioneta
Facias
Juegos de inyectores
Estéreos
Miles de computadoras decomisadas por la Fiscalía; olvidadas por sus dueños
En mayo de 2019, hace casi seis años, la Fiscalía de Jalisco llevó a cabo un megaoperativo en la zona de Analco, en Guadalajara, que derivó en el decomiso de 13 mil 808 computadoras de vehículos que habían sido robadas.
La Fiscalía Estatal dispuso de un módulo en sus instalaciones para que especialistas analizaran cada pieza a fin de conocer el modelo al que pertenecían, con el objetivo de que pudieran ser reclamadas por sus propietarios y, posteriormente, devueltas.
Para esto, los dueños debían contar con la denuncia respectiva por el robo de la autoparte y presentarla en dicho módulo. Algunas personas acudieron al llamado de la dependencia, sin embargo, hubo casos en los que la pieza no fue encontrada
De acuerdo con información obtenida a través de Transparencia, el año pasado la Fiscalía de Jalisco había entregado únicamente 69 dispositivos de los casi 14 mil decomisados.
El resto de las computadoras, señaló la dependencia a través de esta vía oficial, permaneció resguardo un tiempo, sin embargo, hace poco fueron trasladadas a un depósito a cargo de la Secretaría de Administración del Estado, es decir, a un “corralón”, como se le conoce a los depósitos vehiculares.
Hasta ahora no hay información sobre si existe algún plan para estos dispositivos, que pese a ser rescatados por las autoridades, nunca fueron regresados a sus dueños.