La manifestación de taxistas contra la regulación de plataformas como Uber terminó en un enfrentamiento con comerciantes en la zona de 16 de Septiembre y López Cotilla
GUADALAJARA, JALISCO (09/MAR/2016).- Un grito desató la pelea. En tono de broma, uno de los jóvenes que estaban afuera de la Plaza de la Tecnología (16 de Septiembre y López Cotilla) coreó el nombre de la plataforma “enemiga” de los taxistas: “¡Uber, Uber!”.
Y se le sumaron otras voces. Los taxistas que habían estacionado sus vehículos amarillos sobre 16 de Septiembre se molestaron. Antes, ya habían sido increpados por peatones y locatarios de otros establecimientos, quienes los acusaban de haber afectado su jornada laboral.
Molestos, los taxistas respondieron la agresión con insultos. Y le siguió un primer objeto lanzado al aire y luego los golpes.
Los trabajadores del volante intentaron ingresar por la fuerza a la plaza, pero desde el interior eran expulsados con el gas a presión de varios extintores.
Una decena de policías de Guadalajara corrió a tratar de frenar el enfrentamiento que ya era campal. Una de las oficiales resultó herida en ese intento.
La dimensión del pleito fue creciendo, y también los participantes. Algunos entraron a la plaza y subieron a los pisos altos para, desde ahí, comenzar a arrojar objetos contundentes contra taxistas. Dos reporteros y siete vehículos fueron alcanzados por éstos.
Ladrillos, palos y hasta tubos por los que hasta ayer circulaba el aire acondicionado fueron arrojados desde las alturas. El actuar de los rijosos rápidamente atrajo a más agentes de la Policía, quienes decidieron resguardarse en el interior del edificio. Los locatarios ya habían bajado sus cortinas para evitar más daños.
Luego la zona se llenó de más policías, agentes viales, paramédicos, bomberos, antimotines y perros entrenados. Incluso, los mandos en la Fiscalía del Estado acudieron al lugar. Por ejemplo, Eduardo Almaguer entró al edificio de la computación minutos después de que sus cuerpos de reacción realizaran 47 detenciones. “Fueron detectados en flagrancia; tenemos facultad de entrar”.
La Policía de Guadalajara, por su parte, decidió confrontarse con otras autoridades y destacó en el primer párrafo de su comunicado que actuó “en ausencia de otros órdenes de Gobierno”. Esa instancia detuvo a 14 personas y retuvo a tres menores de edad. “Ningún taxista” entre ellos, precisó.
Irrita bloqueo de calles
Antes de las ocho de la mañana se congregaron decenas de taxis en la glorieta de Las Águilas, donde se ubica el Sitio 40, uno de los cinco puntos desde donde se anunció que partirían ayer los contingentes de taxistas inconformes con los servicios de autos de alquiler como Uber o CityDrive, que utilizan aplicaciones en teléfonos móviles para ofrecer sus servicios. El argumento: su oposición a la presunta intención de las autoridades de regular los servicios ejecutivos al permitirles cobros en efectivo y hacer sitios.
Pero José Ramírez, secretario de Tecnología e Innovación del Sitio 40, no pudo precisar el origen de sus presunciones: “No lo sabemos, son datos que traemos… nadie se ha adjudicado ese argumento”.
A las nueve y media partieron de Las Águilas sobre López Mateos hacia Hidalgo. Inició el caos.
Sobre los carriles opuestos muchos conductores les gritaban ofensas con sus cláxones o a gritos. Los taxistas respondían y también amedrentaban ante cualquier gesto que desaprobara su lento avance.
Cientos de ofensas después, hacia las 11:00 horas, la caravana había llegado a Hidalgo y se instaló sobre Ignacio Ramírez para bloquear totalmente la circulación del resto de conductores, que en ese punto se desviaban sin más remedio a rutas alternas, mientras agentes viales intentaban dar fluidez.
“Deben trabajar primero en las mejoras y después revisar el asunto de Uber. Al final, el usuario es el que va a salir ganando”, pidió Osvaldo, uno de los afectados por el cierre vial.
Otros automovilistas recriminaron a los oficiales para que movieran a los taxistas: “¡Ven y muévenos tú!”, respondían desafiantes.
José Ramírez, del Sitio 40, siguió firme en su intención de protestar pese a que, según consideró, no les ha ido mal en los negocios.
—¿Han bajado sus ingresos desde la llegada de estas plataformas?
—Nosotros hemos implementado servicios que la ciudadanía ha visto con buena cara y, sinceramente, nosotros los hemos incrementado porque nos hemos puesto a trabajar. Vamos a buscar un bien común en cuanto a servicios, una implementación de servicios para que el usuario pueda disponer de otros servicios”.
Conforme pasaban los minutos, los taxistas comenzaron a echar lonche y otros se metieron a una pulquería, a la espera de que les indicaran que su protesta había terminado.
TAXISTAS Y DIPUTADOS
Pocos acuerdos en el Congreso
Pese a las presiones, los taxistas no consiguieron cambiar la postura de los diputados respecto a la regularización del servicio ejecutivo que ofrecen plataformas como Uber.
Los líderes sindicales presentaron ante los miembros de la Comisión de Movilidad un pliego petitorio con seis puntos. En el documento se pidió que sus propuestas sean tomadas en cuenta en la elaboración del dictamen que permitirá la entrada de las Empresas de Redes de Transporte (así se clasifica a Uber).
No obstante, los diputados sólo aceptaron tres peticiones, como la publicación del listado de los socios que conforman Uber y CityDrive, con el fin de garantizar que ningún funcionario público esté vinculado con las plataformas. En este sentido, el diputado Alejandro Hermosillo informó que solicitarán a los legisladores una aclaración por escrito. “Que suscribamos un escrito en donde digamos que no tenemos taxis ni Uber ni CityDrive ni intereses particulares”.
Por su parte, el secretario del Sindicato del Autotransporte en Jalisco, Ramón Aviña, expuso ante los diputados que los taxistas pueden ofertar el mismo servicio de lujo. Pero señaló que la modernización del sistema no se ha llevado a cabo porque la Secretaría de Movilidad mantiene en la congeladora la norma técnica que incluye los requisitos del servicio.
“No estamos cerrados, pero se nos han amarrado las manos con una norma técnica que no ha salido, que permitía vehículos de lujo, incluso deportivos. También hemos renovado unidades, nos hemos capacitado. ¿Por qué nos quieren borrar?”.
En tanto, el dirigente de la CROC, Antonio Álvarez Esparza, acentuó que el gremio de taxistas se siente desplazado, ya que la regularización beneficiará a las empresas trasnacionales que se han expandido sin un permiso.
Resaltó que la regularización de Uber afectará los ingresos de 30 mil familias que viven del servicio de taxi convencional.
Por otra parte, este miércoles sesionará la Comisión de Movilidad, y aunque no está en la orden del día la regularización, se tocará el tema por ser de coyuntura.
“Los que nos importan son los usuarios”
El gobernador Aristóteles Sandoval se dijo dispuesto a usar la fuerza pública para actuar contra los taxistas que generen desorden.
Durante su discurso con motivo del Día de la Mujer, aprovechó para hablar sobre el problema que tenía paralizada varias rutas de la ciudad: “Sabemos que hoy se están manifestando, y decirles que en Jalisco se respetan los derechos de todos a manifestarse. Nosotros enviamos una iniciativa al Congreso de Jalisco, impulsando la capital de la innovación, propiciando mejores condiciones porque los que nos importan son los usuarios. Queremos un mejor servicio, pero también impulsar el desarrollo de todos esos hombres”.
Tenemos diálogo abierto: Uber
Tras la manifestación de los taxistas, el director de comunicación de Uber en México, Luis de Uriarte, señaló que su empresa sostiene un diálogo abierto con las autoridades del Estado y con el Congreso: “Hemos podido entablar conversaciones muy fructíferas y hemos participado en todos los foros a los que nos han invitado para ser parte de cómo debe quedar la regulación”.
Aclaró que están a la espera de ver la propuesta final, “confiamos en que será una regulación que ponga en el centro al usuario, que vele por los intereses del consumidor para que pueda tener acceso al servicio que ellos decidan”.
Sobre los detalles de la regulación coincidió en que ésta debe permitir que sea la propia demanda la que determine el número de unidades, “no un decreto artificial el que lo limite”.
Debido a la manifestación y a los problemas para que los tapatíos se trasladaran, destacó que la empresa Uber decidió regalar viajes ayer a todos sus usuarios en la ciudad, pero estuvo saturada gran parte del día.
Hasta ayer no se reportaron lesiones a choferes de taxis ejecutivos.
Debe mejorar el servicio
Juan Jaime Petersen Farah, director de CityDrive, lanzó un llamado al Congreso del Estado para aprobar una iniciativa que regularice los taxis ejecutivos, la cual “debe poner al usuario en el centro de todo, que busque darle un mejor servicio”.
Lejos de limitar el número de unidades que circulan en la metrópoli, “se debe buscar una regulación que incremente la calidad de los taxistas, si eso se da vía plataformas tecnológicas o a través del incremento de la competencia es lo que debe suceder para que el usuario salga ganando”.
Sobre la manifestación de taxistas que paralizaron calles de la ciudad, consideró que se trata de una mala táctica porque este tipo de movilizaciones incrementan la desconexión con el usuario y lastiman a la ciudadanía, “lo que deben hacer es generar una mayor conexión con el usuario y hacerse presentes con mayor calidad”.
Apuntó que los taxistas enfrentan dos problemas: una regulación interna que les impide crecer y una desconexión real con el usuario, ocasionada por la opacidad en materia de adquisición de permisos, desempeño y capacidades instaladas, “el servicio es malo”.
GUÍA
¿Cuánto se disputan?
• En el Área Metropolitana de Guadalajara se realizan 302 mil viajes diarios en taxis y otros servicios como Uber, camionetas comunitarias o mototaxis.
• Si bien los autos amarillos acaparan con 208 mil traslados, sorprende que los mototaxis sumen más recorridos pagados que la plataforma de Uber, con 45 mil 925 viajes contra 38 mil 732, respectivamente, revela un estudio del Instituto de Movilidad y Transporte.
• Destaca que 12 mil 576 autos amarillos registrados en la metrópoli ofrecen una media de 16.5 recorridos diariamente, con un costo promedio de 80 pesos cada uno. Con una simple multiplicación se estima que el negocio de los taxis tradicionales es de 16.6 millones de pesos cada día.
• Por su parte, la demanda diaria de viajes de Uber y CityDrive asciende a los 42 mil 052 (38 mil 732 y tres mil 320, respectivamente). Sin embargo, el diagnóstico no emite una tarifa promedio porque está sujeta, por ejemplo, a la demanda, la hora y el tipo de vehículo. Sin embargo, lo que sí es medible es que su operación provoca que alrededor de 3.3 millones de pesos diariamente ya no se repartan los taxis como años atrás (la cifra surge si multiplicamos esos 42 mil 052 viajes por 80 pesos cada uno en promedio).
El Informador