Cuando México se declaró independiente de España en 1810, Texas aún formaba parte de su territorio, sin embargo esta región decidió separarse en 1836, para ser una nación independiente, aunque en 1845 decidió integrarse a Estados Unidos.
La separación territorial, hizo que México perdiera zonas que actualmente gozan de alta actividad turística, algunas tan especializadas como es el Texas Hill Country, región vinícola que cada año atrae a numerosos turistas.
También edificaciones coloniales como las misiones en San Antonio, o bien bellezas naturales en formas de ríos o lagos, no sin mencionar zonas litorales ideales para darse un chapuzón como Galveston o la Isla del Padre, destino famoso entre los “springbreakers”.
Hay ciudades como San Antonio que a pesar de estar en Estados Unidos, no perdieron totalmente su identidad mexicana, de hecho esta urbe es una de las más amigables con los hispanos pues se habla mayormente en español y la cultura de México está bastante arraigada.
Nunca se sabrá cómo hubiera sido el desarrollo del territorio texano si nunca se hubiera separado de México, sin embargo sí se puede comprobar cómo los estadounidenses han explotado sus ángulos más turísticos.
-
Isla del Padre Isla del Padre
-
San Marcos San Marcos
-
San Antonio San Antonio
-
Galveston Galveston
-
Hamilton Pool Hamilton Pool
https://www.auditoriotelmex.com/index.php/internacional/item/9520-5-atractivos-turisticos-en-texas-que-eran-de-mexico#sigProId6e391d167c