Dos hombres armados han penetrado en el recinto de ambos hoteles y han abierto fuego de forma indiscriminada contra las personas que se han encontrado. Según la emisora Mosaique FM, los turistas que han muerto serían de nacionalidad alemana y británica. Eso sí, según han informado fuentes oficiales, «aún no se ha establecido la identificación de las víctimas ni su nacionalidad».
Los medios locales habían informado inicialmente de al menos dos asaltantes. Según Reuters, la Policía está peinando aún la zona en torno al hotel y el cadáver de un asaltante yace en el suelo junto a un fusil Kalashnikov.
Testigos que se encontraban en uno de los hoteles atacados explicaron a Efe que «dos o tres hombres entraron con fusiles en el hotel y abrieron fuego contra las personas que encontraban a su paso». «Nosotros logramos salir corriendo y nos escondimos en la habitación. Ibamos a bajar a la calle y oímos gritos y avisos por megafonía», ha explicado a la agencia Efe por teléfono uno de los testigos, que ha pedido no ser identificado.
Fuentes del hotel han confirmado que entre las víctimas mortales hay turistas extranjeros, pero no han especificado la nacionalidad, y han remitido a las autoridades oficiales.
Tanto España como otros países europeos han puesto en marcha sus protocolos de seguimiento e identificación para conocer la situación, según han explicado a la agencia Efe fuentes diplomáticas europeas.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha anunciado este viernes que esta tarde se reunirán representantes del Gobierno, del Partido Popular y del PSOE en el marco del pacto contra el terrorismo yihadista, tras el atentado perpetrado en Túnez. Rajoy ha anunciado esta reunión, que se celebrará a partir de las cuatro de la tarde en el Ministerio del Interior, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo Europeo celebrada en Bruselas. En dicha rueda de prensa Rajoy no ha informado de la presencia de ciudadanos españoles entre las víctimas del atentado -ha habido al menos 27 muertos- y ha señalado que el Gobierno irá informando de las novedades que se produzcan, pues hasta este momento los datos de los que dispone, y que le ha trasladado el embajador en Túnez, son «muy preliminares».
Este es el segundo de este tipo que sufre Túnez en los últimos tres meses, después de que el pasado 18 de marzo 22 turistas extranjeros murieran aribillados por varios yihaidistas en el museo El Bardo de la capital.
Pánico
En ese hotel, el Riu Bellevue Park, de propiedad española, se hospedaba la hija de Glenn Leathley.
Los restos del ataque eran visibles en los hoteles
El hombre se enteró del ataque por una llamada de su hija Olivia, que le contó que había disparos en la playa y él le instó a correr a un lugar seguro.
Olivia le volvió a llamar desde el hall del hotel cuando entró el pistolero y la joven empezó a correr para esconderse en un lugar seguro.
"No queríamos volver a llamarle por si el teléfono delataba su escondite", explica su padre, que ya sabe que su hija está a salvo.
Otro que vivió escenas de pánico fue Steve Johnson, que se alojaba en el hotel Imperial Marhaba.
Cuando el ataque comenzó estaba en la playa y él trató de asegurarse que todo el mundo a su alrededor estaba a salvo hasta que llegara la policía.
"Gritamos a todo el mundo para que se enterase y corrimos hasta el spa del hotel donde tratamos de organizar a la gente para que se pusieran en zonas alejadas de las ventanas y pedimos al personal que cerrara las puertas", cuenta.
"Nos quedamos ahí hasta que empezamos a ver a agentes de policía armados y esperamos a que nos dijeran que era seguro salir", recuerda el turista que dijo haber visto cómo retiraban varios cuerpos del área de la piscina.
Otra turista británica Debbie Horsfall también estaba en la playa con una amiga cuando comenzó el tiroteo. Ambas se salvaron, pero siguen con miedo.
"Sólo llevamos aquí dos días, llegamos el miércoles. Volvimos a nuestra habitación pero no nos sentimos seguras (...) Sólo queremos irnos a casa. Empacamos nuestras cosas inmediatamente".