Web Analytics Made Easy - Statcounter
Viernes, 22 Mayo 2015 09:30

Eliminan a militantes de Daguestán y Uzbekistán en los combates de Palmira

Valora este artículo
(0 votos)

Un grupo de militantes de Daguestán y Uzbekistán que combatían en las filas del Estado Islámico (EI) fue eliminado durante los combates en la ciudad de Palmira, informó a RIA Novosti una fuente militar siria.

 

"Junto a uno de los puestos de control del Ejército en las cercanías de Tadmor (nombre sirio de Palmira) fue exterminado un destacamento de 40 militantes, entre los cuales, a juzgar por la apariencia y los documentos, había combatientes de Daguestán y Uzbekistán", señaló la fuente.

 La ciudad siria de Palmira, ubicada a 240 kilómetros al este de Damasco, donde se halla uno de los monumentos considerados patrimonio de la humanidad por la Unesco, cayó bajo control del EI este miércoles.

Antes de que la comandancia del Ejército sirio tomase la decisión de retirar sus tropas, fue evacuada la población de la ciudad y las reliquias históricas más valiosas.

Los combates continúan en las inmediaciones de la ciudad.

"Cerca de las 4 o 5 horas de la mañana un grupo en autos con ametralladoras y dos camines con explosivos trataron de acercarse al puesto de control de los Halcones del Desierto (milicias que combaten a favor del gobierno de Damasco), para explotar el puesto de control y atacar al Ejército desde este punto; el plan se frustró debido a que hace tiempo nadie usa ese camino y por ello las milicias se dieron cuenta que se trataba de yihadistas", reportó una fuente del Ejército sirio.

A 200 metros del puesto de control las milicias emboscaron a los islamistas y dispararon contra los camiones.

Tras ello se entabló una escaramuza entre los Halcones del Desierto y los militantes, a consecuencia de la cual la mayor parte de los atacantes fue aniquilada.

Dos militantes árabes fueron capturados.

En los camiones hallaron una gran cantidad de explosivos y los muertos también llevaban encima dinamita, señaló la fuente.

 Además, los muertos tenían documentos expedidos por el EI.

"Los militantes no utilizan sus nombres verdaderos, sino los recibidos por el EI, sin embargo, de ellos se pueden inferir las pertenencias nacionales; en particular uno de los documentos había sido expedido a nombre de Abú Abdulla Uzbeki", dijo la fuente militar.

Según los documentos, los caídos pertenecían al destacamento de Abú Umar Shishani, cuyo nombre verdadero es Tarján Batirashvili, ciudadano de Georgia de origen checheno y que según algunos datos, fue muerto en noviembre de 2014, tras lo cual el destacamento pasó a las órdenes de otra persona.

"El destacamento está integrado esencialmente por caucasianos y ciudadanos de las repúblicas de Asia Central que se comunican entre sí en ruso", concluyó la fuente.

 



 

 

Visto 366 veces