Abu Sayyaf, uno de los principales comandantes del Estado Islámico, ha muerto como resultado de una operación de las fuerzas especiales estadounidenses en en Al Amr, en el este de Siria, informa AP citando al secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter. Sayyaf estaba a cargo de las operaciones de petróleo y gas del grupo terrorista y participaba directamente en el mando y control del Estado Islámico.
La esposa del yihadista, Umm Sayyaf, de nacionalidad iraquí, ha sido capturada y llevada a Irak para ser interrogada. Ningún miembro del equipo especial de EE.UU. involucrado en la operación resultó herido, según Carter. Mientras tanto, una docena de combatientes del Estado Islámico murieron en el tiroteo.
La operación en Al Amr había sido autorizada por el presidente de EE.UU., Barack Obama, y fue materializada por las fuerzas desplegadas en Irak.
EE.UU. no había informado al Gobierno de Siria sobre la operación
El Gobierno de EE.UU. no ha coordinado la operación especial con las autoridades sirias ni ha informado sobre su efectuación, reza un comunicado de la representante oficial del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Bernadette Meehan.
La coalición liderada por EE.UU. está luchando contra el Estado Islámico en Siria desde el año pasado, pero esta es solo la segunda vez que las tropas norteamericanas realizan una operación militar en territorio sirio. El verano pasado las fuerzas especiales lanzaron una operación cuyo objetivo era rescatar a varios estadounidenses retenidos como rehenes por el EI, pero entonces la acción fracasó.
Durante las operaciones, el dirigente del Estado Islámico perdió la vida, mientras su esposa fue detenida y puesta bajo custodia de las fuerzas estadounidenses en Irak.
Abu Sayyaf estaba implicado en las operaciones militares del EI y también dirigía el comercio ilegal de petróleo y gas así como las operaciones financieras del grupo yihadista, según Carter.
Asimismo, EEUU sospecha que su esposa "desempeñaba un importante papel en las actividades terroristas del EI y puede haber sido cómplice de la aparente esclavitud de jóvenes mujeres yazidís rescatadas la pasada noche", agregó el secretario de Defensa.
En otro comunicado, la Casa Blanca confirmó que "el presidente autorizó esta operación en virtud de la recomendación unánime de su equipo de seguridad nacional".
"Esta operación se llevó a cabo con el consentimiento total de las autoridades de Irak y, al igual que nuestros ataques contra el EI en Siria, es coherente con la normativa nacional e internacional", dijo la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Bernadette Meehan.
De acuerdo con el Gobierno estadounidense, ningún efectivo norteamericano resultó muerto o herido en la intervención militar.
«Ministro del Petróleo»
En otro orden de cosas, el considerado como «ministro del Petróleo» de Estado Islámico, Abú al Taim al Saudi, ha muerto en una operación del Ejército sirio en la provincia de Deir al Zor (este) en la que han muerto otros 40 milicianos yihadistas, según ha informado la televisión pública siria.La noticia ha sido recogida en una información de última hora transmitida por la cadena pública que señala que el objetivo era el yacimiento petrolero de Omar.
Este campo potrolífero es el más importante de siria y está bajo control de Estado Islámico desde julio del año pasado, cuando se lo arrebató a otro grupo insurgente.