Todos los misiles tenían como objetivo Zhytomyr, pero se desconocen los objetivos exactos del ataque y las autoridades ucranianas aún no han proporcionado detalles.
Esta información fue difundida por el canal de Telegram Mykolaiv Vanyok.
El Kinzhal, capaz de alcanzar velocidades de hasta Mach 10 y transportar ojivas convencionales o nucleares de hasta 480 kg, se considera una de las armas más difíciles de interceptar. Los grupos de monitoreo informan que los sistemas de defensa aérea se encuentran en alerta, pero aún no se dispone de información sobre intercepciones ni sobre las consecuencias de los ataques.
Zhytomyr, situada a 150 kilómetros al oeste de Kiev, ya ha sido atacada anteriormente, lo que podría indicar el interés estratégico de Rusia en objetivos de la región, posiblemente militares o de infraestructura. Las autoridades locales han emitido una alerta de ataque aéreo y se ha instado a los residentes a permanecer en refugios.
Los residentes de Zhitomir informan de explosiones: se lanzaron tres misiles hipersónicos Kinzhal.
Según fuentes de los medios ucranianos, Rusia lanzó al menos tres misiles hipersónicos Kinzhal contra territorio ucraniano la noche del 3 de noviembre de 2025.
El primer misil impactó en una zona cercana a Zhytomyr, pero se desconoce el objetivo exacto.
Las autoridades ucranianas aún no han emitido un comunicado oficial sobre la naturaleza del objetivo.
Se lanzaron dos misiles más hacia Zhytomyr y Starokostiantyniv, ciudad de la región de Khmelnytskyi donde ya se habían identificado objetivos estratégicos, entre ellos aeródromos militares.
Su alta velocidad y maniobrabilidad dificultan su interceptación.
Se están recabando las cifras de bajas y daños, y el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania insta a la ciudadanía a observar las medidas de seguridad y a estar atenta a las sirenas de alerta aérea.
