Ambas embarcaciones partieron hace un mes del puerto de Bandar Abbas y, después de 30 días de viaje, han cruzado el cabo de Buena Esperanza (sur de África).
El destructor 'Sahand' de cosecha propia de Irán entró en el Océano Atlántico por primera vez el jueves.
Según fuentes iraníes, el buque Makran transporta siete lanchas lanzamisiles de alta velocidad a Venezuela para cumplir con un pedido del año pasado.
En un comentario difundido este jueves, el contralmirante Habibolá Sayyari enfatizó el aspecto político de esta misión, afirmando que la presencia de buques de la Armada de Irán en el Atlántico refleja su "derecho inalienable" a navegar por aguas internacionales y a salvaguardar los recursos e intereses marítimos del país.
El buque de 1.300 toneladas llamado 'Sahand' en honor a una montaña en el norte de Irán, es el buque militar casero más avanzado del país con propiedades de sigilo para evadir los radares. Tiene una pista de aterrizaje para helicópteros, tiene 96 metros de largo y puede navegar a 25 nudos.
Está equipado con misiles tierra-tierra y tierra-aire, así como baterías antiaéreas y sofisticadas capacidades de radar y evadir radar, según la agencia de noticias Mehr. El destructor es parte de la flotilla de la Armada iraní que también incluye un nuevo barco similar a una base marítima. El subjefe del ejército iraní para la coordinación, el contralmirante Habibollah Sayyari, dijo a los periodistas el jueves que el buque base de avanzada Makran y el Destructor Sahand llegaron al Océano Atlántico por primera vez sin escalas en otros países. Añadió que muestra el poder y la solidez de la República Islámica de Irán, informó la agencia de noticias Tasnim.
La semana pasada, se informó que los dos barcos rodearon el Cabo de Buena Esperanza en dirección al Océano Atlántico. En los últimos años, las fuerzas navales de Irán han aumentado su presencia en aguas internacionales para asegurar las rutas navales y proteger los buques mercantes y los petroleros contra los piratas.