Web Analytics Made Easy - Statcounter
Jueves, 05 Marzo 2020 21:36

Camille Paglia: «El resentimiento contra los hombres que enseña el feminismo moderno es puro veneno»

Valora este artículo
(0 votos)
Camille Paglia Camille Paglia

Tres décadas después de que pusiera patas arriba el mundo cultural y académico con «Sexual Personae», la intelectual estadounidense vuelve a saltar a la palestra mediática con la publicación de una nueva edición de su «magnum opus»

Cuando Camille Paglia (Nueva York, 1947) logró publicar «Sexual Personae» en 1990, después de que la obra fuera rechazada por siete editoriales y cinco agencias literarias, se granjeó un buen puñado de enemistades entre la intelectualidad y el feminismo de la época. A la cultura imperante no le gustó un pelo la guerra de guerrillas iniciada por Paglia, dispuesta a desterrar del imaginario colectivo toda una sarta de lugares comunes relacionados con el sexo, el arte y hasta Madonna. Tres décadas después, y tras haber superado un motín estudiantil en la Universidad de las Artes de Filadelfia por su postura sobre el #MeToo, mantiene todo lo escrito entonces (sólo cambiaría sus «comentarios un tanto groseros e insultantes» sobre «El rey Lear») y está preparada para levantar nuevas ampollas opinando de la realidad actual.

¿Quiénes fueron sus primeros modelos feministas?

Cuando estaba en el instituto me obsesioné con Amelia Earhart. Encarnaba un tipo de mujer individualista y centrada en sí misma, capaz de lograr cosas. Con 16 años, una colega de mi padre me regaló «El segundo sexo», de Simone de Beauvoir. Tuve una visión. Me inspiró muchísimo. Ahí están las raíces de «Sexual Personae». Es cierto que mi personalidad iba por libre, estaba desconectada de lo que se esperaba de una mujer.

Cuando yo era niña, leía mucho, pero odiaba los cuentos de hadas, porque no quería que me salvara un caballero.

Visto 469 veces