"Con 13.646 votos a favor y 604 en contra, los trabajadores rechazaron la oferta de Walmart y decidieron iniciar una huelga", informó el Sindicato Interempresa Lider de Walmart al medio online Emol.
Luego de un largo periodo de negociación colectiva, el sindicato de Supermercados Lider le exigió a Walmart una serie de mejoras en las condiciones laborales, principalmente centradas en mitigar las posibles desvinculaciones que podrían producirse tras un proceso de automatización iniciado por la compañía con miras a fomentar el autoservicio de los clientes.
Los dirigentes del sindicato piden, entre otras cosas, que el proceso de automatización no signifique despidos masivos.
Ante esto, Walmart Chile emitió un comunicado explicando que "nuestra compañía tiene una permanente disposición al diálogo, y estamos confiados en poder llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes".
La paralización implicaría el cierre de unos 100 supermercados a lo largo del país, y los dirigentes sindicales hicieron un llamado a los clientes a la paciencia, explicando que el tiempo de atención se demorará más de lo habitual.
En 2008, la multinacional Walmart compró la propiedad de Lider, una de las cadenas de supermercados más grandes del país sudamericano.