informa el diario "La Nación".
Esto llega gracias a una modificación a la Ley de Educación Superior aprobada por el Senado argentino, que establece la prohibición de cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel o tarifa sobre las carreras en las universidades públicas.
Además, impide que se restrinja el acceso a la educación superior a través de exámenes de admisión u otros mecanismos de exclusión.
Todas las personas que aprueben la educación secundaria pueden ingresar de manera libre e irrestricta a la enseñanza de grado en el nivel de educación superior", dice el artículo 7 de la Ley de Educación Superior.
Por otro lado, en el artículo 2° queda explicitado que "el Estado Nacional es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización de las Universidades Nacionales, así como la supervisión y fiscalización de las Universidades Privadas".
Además, el incorporado artículo 2 bis establece la "prohibición de establecer cualquier tipo de gravamen, tasa, impuesto, arancel o tarifa" sobre las carreras de grado en las universidades públicas.