Ciencia y Tecnología
Las estrellas de mar pueden producir fármacos para curar el derrame cerebral
Científicos del Instituto de Química Biológica del Pacífico y el Instituto de Biología Molecular y Biofísica establecieron que la estrella de mar produce substancias biológicas activas que pueden utilizarse en los tratamientos de recuperación de derrame cerebral o apoplejías, informó hoy el centro científico.
Esta es la fotografía que logró la formación de telescopios ALMA, ubicada en el desierto de Atacama en Chile. En el centro el polvo estelar que se encargará de crear nuevas galaxias.
Como una erupción de polvo rojo rodeada de fantasmas electrificados digna de los más surrealistas efectos especiales: así se ve una reciente supernova produciendo polvo cósmico.
Un caza británico realizó a finales de 2013 un vuelo de prueba con componentes metálicos impresos en 3D, tecnología con la que la compañía BAE Systems busca abaratar los servicios de mantenimiento, escribe hoy el diario The Daily Telegraph.
Fotografía de la isla Ross, en la Antártida
En una cabaña abandonada en la Antártida, los miembros de la fundación Antartic Heritage Trust (Fundación del Patrimonio de la Antártida) han encontrado negativos fotográficos de instantáneas tomadas entre los años 1914-1917 durante la expedición de Ernest Shackleton.
Más...
La exhibición de 2013 en el Museo Británico dedicada a las ciudades romanas de Pompeya y Herculano, enterradas bajo las cenizas durante una erupción del monte Vesubio, fue un éxito. ¿Habrá bajo tierra tesoros aún mayores, incluidas obras perdidas de la literatura clásica?
Usted es listo, ¿verdad? Inteligente, bastante gracioso... Igual que yo. Por supuesto, usted y yo somos personas geniales. Pero, ¿no sería terrible si ambos estuviéramos equivocados?
Sin embargo, hay un sólo lugar donde no podrías hacerlo ¿quieres saber cuál es? ¡El espacio! Científicos de la Universidad de Montreal en Canadá, aseguran que esta práctica sería muy poco conveniente.
Imagen panorámica de la Luna. XINHUA
La sonda china Change'e-3 ha enviado su primera imagen panorámica desde la Luna. Se trata de una imagen tomada el pasado 15 de diciembre desde el lugar donde alunizó y en la que puede verse el rover 'Yutu' ('Conejo de Jade'), que viajaba en su interior, y que se encargará de inspeccionar la superficie del satélite en los próximos meses.