Ciencia y Tecnología
El riesgo de carcinoma espinocelular aumenta un 100% aún con un uso corriente de camas solares, sin que se produzcan quemaduras, según el estudio.
"No queremos simplemente que la gente use menos las camas solares, queremos que dejen de usarlas por completo".
Varias operadoras de telecomunicaciones europeas, entre las cuales aparecen Telefónica o Vodafone, están empezando a comercializar conexiones de 100 megabits empleando par de cobre. Para conseguir estas tasas de transferencia han logrado vectorizar el VDSL2, cancelando el ruido y la interferencia entre las múltiples líneas de cobre que emplean para proporcionar esta velocidad.
Shiva Ayyadurai se presenta como el inventor del 'email'
“El email no fue creado en el MIT ni por el ejército, sino por un inmigrante de catorce años con tez oscura”. La contundente afirmación la lleva a cabo Shivva Ayyadurai, un indio de 50 años que reivindica a voz en grito la autoría del correo electrónico tal cual lo conocemos hoy.
La tasa de divorcio varía en función de la altura del varón, según un estudio que relaciona la altura y la evolución de las parejas
Más...
Hacía falta un tipo con arrojo. John Chen es de los que no da nunca la guerra por perdida. Conoce de primera mano las agonías de las empresas en apuros y, lo que realmente valoraron los accionistas de BlackBerry, tiene esa capacidad innata de superar las dificultades y encontrar esperanza donde otros lo habrían dado todo por perdido. Pasar los números de rojo a negro y con un tesón que roza la cabezonería.
Científicos chinos anunciaron que el país asiático ya posee la tecnología de la supercavitación, que permitirá a la larga viajes submarinos a velocidad supersónica y podría en el futuro cubrir un hipotético viaje entre Shanghái y San Francisco (EEUU) en apenas 100 minutos.
La investigación ha sido realizada por científicos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y ha sido publicado en 'Nature'.
Los resultados sugieren que la desaparición de los neandertales y el fin de la cultura Musteriense se produjo hace entre 41.000 y 39.000 años.
Gracias a una nueva técnica han logrado una datación fiable, hasta ahora muy difícil debido a que las muestras muy antiguas apenas retienen carbono 14.
httpv://www.youtube.com/watch?v=-limErVW6xI
Una expedición norteamericana ha descubierto unas 4.000 especies de microorganismos en un lago subterráneo sin luz y a temperaturas bajo 0.
Los análisis de ADN desvelan que se trata de Arqueas, una de las categorías de seres más primitivos de la Tierra.
El hallazgo tendrá implicaciones para la búsqueda de vida en ambientes extremos, tanto dentro como fuera de la Tierra.