Web Analytics Made Easy - Statcounter
Lunes, 07 Abril 2014 02:59

Descubren que las turbinas de los aerogeneradores desencadenan relámpagos Destacado

Valora este artículo
(0 votos)

 

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han demostrado que las turbinas eólicas crean descargas eléctricas que generan rayos.

El descubrimiento puede facilitar la prevención de averías y ahorrar costes a las empresas constructoras y generadoras de energía eólica.

 

También servirá para estudiar con más exactitud las tipologías y naturaleza de los relámpagos y "sobre todo ayudará a prevenirlos". Es el único grupo en Europa que estudia los rayos científicamente.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han demostrado que existe una relación directa entre el movimiento de las turbinas eólicas y la generación de relámpagos.

El grupo de investigación de Rayos, Electricidad Atmosférica y Alta Tensión de la UPC, dirigido por el profesor Joan Muntanyà, ha demostrado que el movimiento de las turbinas de los aerogeneradores de los parques eólicos crea descargas eléctricas, que en determinadas condiciones atmosféricas, desencadenan relámpagos. El descubrimiento, publicado en las revistas Journal of Geophysical Research y Nature (Research Highlight), puede facilitar la prevención de averías en los parques eólicos, que conllevan millones de euros en pérdidas a las empresas energéticas a causa de los rayos.

El trabajo lo han llevado a cabo Joan Muntanyà y Óscar Van der Velde, ambos de la UPC, y Earle R. Williams, del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Referente en Europa Cualquier estructura elevada bajo condiciones atmosféricas propicias puede generar rayos ascendentes, incluso los aviones son capaces de generarlos, porque la altura y el movimiento son dos factores que facilitan este fenómeno, según ha informado la UPC.

La punta de la pala de un aerogenerador se mueve a unas velocidades de varias decenas de metros por segundo, pero hasta ahora nadie había demostrado la relación que existe entre el movimiento de las turbinas de los aerogeneradores y el desencadenamiento de descargas eléctricas.

El grupo de investigación de la UPC, mediante su red de detección de rayos 'Lightning Mapping Array', situado en las Tierras del Ebro, ha podido detectar emisiones de descargas eléctricas provenientes de aerogeneradores que se repiten periódicamente y con duraciones que van de los pocos minutos a más de una hora. Los investigadores también han grabado con vídeo de alta velocidad rayos iniciados por turbinas eólicas en el parque eólico del Rubió (Barcelona).

Este equipo científico, referente en Europa en el estudio de los relámpagos, han registrado varios rayos ascendentes iniciados por aerogeneradores en rotación cuando giraban bajo nubes. Este descubrimiento será, según la UPC, "muy útil, porque abre la puerta a la descripción del fenómeno y, por tanto, a establecer posteriormente sistemas de prevención". Fenómeno atmosférico más desconocido Aunque son cotidianos, los rayos son todavía uno de los fenómenos atmosféricos más desconocidos.

"El estudio sobre el nacimiento de relámpagos desde las palas de aerogeneradores y su relación con la periodicidad de giro ayudará a caracterizarlos, a averiguar las tipologías y la naturaleza y, sobre todo, ayudará a prevenirlos", ha señalado la universidad.


También contribuirá a ahorrar costes a las empresas constructoras y generadoras de energía eólica, que pierden cada año millones de euros en averías provocadas por el estrés eléctrico al que son sometidas las turbinas por la incidencia de los rayos.

Actualmente, las palas de aerogeneradores, fabricadas con materiales compuestos que son muy sensibles a los efectos de las descargas eléctricas y los rayos, tienen longitudes de más de 60 metros y la góndola se puede situar a más de cien metros del suelo. Este grupo de la UPC es el único en Europa que estudia los rayos científicamente de una manera sistemática con equipos instalados en el Pirineo, en el Delta del Ebro y en la isla de San Andrés (Colombia).  

Visto 774 veces