Internacional
Un judío ultraortodoxo visto a través de una ventanilla destrozada de un coche en la ciudad sureña de Ashdod. | Reuters
En Gaza nadie se siente seguro. Las bombas israelíes caen sin parar. Por toda la Franja. El estruendo de los bombardeos se combina con el zumbido de los drones y con el de los cohetes palestinos que despegan en dirección a Israel. Una banda sonora que mantiene a la mayoría de la gente aterrorizada. Se quedan en casa. Las calles están prácticamente desiertas. Apenas grupos de hombres que se reúnen en las esquinas o que van de un sitio para otro con un cometido claro. Miran al cielo e intentan adivinar dónde caerá la siguiente. Netanyahu, mientras tanto, se reune con su gabinete para estudiar la posibilidad de una ofensiva terrestre en la franja.
Así son los dispositivos robados
El valor total de los dipositivos alcanza los 1,1 millones de euros. Un vigilante evitó que los ladronos robaran otro lote
Un grupo de ladrones robó un cargamento de iPads mini valorado en 1,5 millones de dólares (1,1 millones de euros), el pasado lunes en el aeropuerto JFK de Nueva York. Los 3.600 dispositivos procedían de China y se encontraban sin vigilancia en uno de los almacenes del recinto.
El artefacto, que no ha causado heridos, se ha producido después de que las sirenas de alerta sonaran por primera vez desde la 1991
Un proyectil ha alcanzado el puerto de Yaffa, en Tel Aviv, este mediodía sin causar heridos, según ha informado la radio del Ejército. Unos segundos antes habían sonado las sirenas de alerta, por primera vez desde la guerra del Golfo de 1991. La explosión se produce horas después de que dos cohetes disparados desde Gaza impactaran a unos 15 kilómetros de la ciudad israelí. El Ejército se ha empleado a fondo durante la noche en la franja donde los aviones de combate atacaron cerca de un centenar de objetivos desde la tarde de ayer, cuando dieron muerte a Ahmed Yabari, el todopoderoso jefe del brazo militar de Hamás con la que comenzó la operación Pilar Defensivo.
McAfee es investigado por un homicidio en Belice (foto de archivo)
Tiene todos los ingredientes para una película de Hollywood: el asesinato en una isla caribeña de un estadounidense en retiro, con un magnate involucrado.
Sin embargo, es sórdido y real: las autoridades de Belice, en Centroamérica, buscan a John McAfee, fundador de McAfee, una de las mayores compañías de seguridad contra virus de computadores en el mundo, para preguntarle sobre el homicidio de Gregory Faull, muerto a tiros la noche del pasado sábado en su casa en la isla de Ambergris Caye, la mayor de Belice.
Más...
El segundo país con más multimillonarios del planeta presume de estas asombrosas aeronaves. Así viajan unos pocos.
Pese a la crisis y a que el patrimonio de los 200 hombres más pudientes de Rusia se ha reducido un 10 por ciento de promedio en los últimos 12 meses, las ventas de aviones de lujo no decrecen. Así se pudo constatar en la séptima edición de la JetExpo de Moscú, celebrada recientemente.
Petraeus y su biógrafa, en Afganistán en julio de 2011. | AFP/Isaf
Todo comenzó por celos. Según fuentes de seguridad, el hilo que llevó al FBI a descubrir que el director de la CIA, David Petraeus, tenía un 'affaire' con su biógrafa, Paula Broadwell, fue el miedo de otra mujer que había recibido e-mails amenazantes de Broadwell. Después, el FBI "se encontró" con Petraeus, a quien no le quedó más remedio que presentar su dimisión.
La escuadra y el compás, el símbolo de la masonería.
El sacerdote Manuel Guerra Gómez descubre en su último ensayo el desmesurado poder de esta organización secreta
La masonería se ha infiltrado en las principales instituciones y partidos políticos de España y está presente en las reuniones internacionales en las que se diseña el orden mundial, pero a pesar de ser una de las organizaciones más influyentes del planeta muy poco se sabe de ella. Manuel Guerra Gómez descubre en su último ensayo, «Masonería, religión y política», el desmesurado poder de esta sociedad secreta. El sacerdote también ha querido desvelar para ABC.es las oscuras ambiciones que caracterizan a los masones de España y del resto del mundo.
La biógrafa
Lawrence de Arabia era probablemente homosexual, lo que en su época era un problema incuestionable en Gran Bretaña. David Peatraeus es aparentemente heterosexual, pero infiel, lo que en nuestra época es un incuestionable problema en Estados Unidos. Y eso que lo de liarse con su biógrafa, Paula Broadwell, tiene hasta un lado romántico. Algunos lo verán como un caso típico en el que escritor se subordina al héroe. El problema es que aquí, el héroe no es de ficción, sino que dirige una organización con un presupuesto mayor que el de las Fuerzas Armadas de España.