Internacional
Protestas contra Salman Rushdie en Pakistán, quema de libros en Berlín en 1936 y la obra 'Santo Domingo y los albigenses', de Berruguete.
Todos los poderosos que en el mundo han sido intentaron ocultar, silenciar o destruir los libros que perjudicaban sus intereses. El impulso parece consustancial a la condición humana, pues ya 3.000 años antes de Jesucristo los faraones egipcios mandaban borrar a golpe de cincel los nombres de sus predecesores inscritos en los obeliscos.
El líder era capaz de penetrar en las bases de datos de entidades bancarias e inhabilitar las medidas de seguridad de las tarjetas
Un experto informático alemán, ya detenido, era el líder de la red de hackers que en solo tres golpes logró sacar cerca de 60 millones de dólares en cajeros de 23 países, España entre ellos.
Pekín– China, que es el país con mayor número de fumadores en el mundo, realiza otro esfuerzo para limitar el fumar al haberles prohibido a sus funcionarios que fumen en público.
María Victoria Pinilla, exalcaldesa de La Muela y principal imputada por la «operación Molinos»
La Fiscalía pide que la exregidora de La Muela (España), María Victoria Pinilla, sea inhabilitada para la política durante 165 años; el Ayuntamiento va más allá y pide que lo sea por 228 años
Más...
Moscú– Con salvas de su famoso fusil de asalto AK-47 el legendario fabricante de armas Mijail Kalashnikov fue enterrado hoy en Moscú.
La popular McRib de McDonald`s
La empresa justificó esta acción, que fue llevada a cabo en la noche del 24 de diciembre, por considerar que muchas de sus afirmaciones «eran utilizadas en los medios de manera descontextualizada»
Las activistas ya han hecho un llamamiento para boicotear los Juegos Olímpicos de Invierno que se celebrarán en Sochi
Las dos integrantes del grupo Pussy Riot liberadas tras la amnistía aprobada en Rusia se reencontraron este martes en Krasnoiarsk, tan solo un día después de salir de la cárcel. Según dicen, pretenden reflexionar sobre cómo continuarán su lucha por los derechos humanos.
Imagen de una protesta anti-aborto en Washington
El primer semestre de 2013 se convierte en el segundo de su historia con más leyes pro vida
Cuarenta años después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos legalizara la interrupción voluntaria del embarazo, la causa provida norteamericana gana fuerza y adeptos y las legislaciones de los distintos estados avanzan para encontrar la forma de restringir esta práctica.