James Le Mesurier, un ex oficial británico considerado el fundador de los Cascos Blancos, fue encontrado muerto el lunes 11 de noviembre en Estambul, relatan varias fuentes concordantes, incluida AFP, quien dijo que obtuvo la confirmación de su oficina.
Internacional
La respuesta palestina al asesinato de uno de los comandantes palestinos se ha dirigido contra una de las principales fábricas del asentamiento israelí de Sderot que aún arde.
Dos personas perdieron la vida y otros 10 resultaron heridos en una agresión israelí con misiles contra un edificio residencial en el barrio capitalino de Mezzeh, cerca de la embajada libanesa.
El jefe de la policía de La Paz, coronel José Barrenechea, le pidió a las Fuerzas Armadas que intervengan en la capital de Bolivia.
El Gobierno de México ha otorgado este lunes el asilo político a Evo Morales, quien renunció a la presidencia de Bolivia presionado por las Fuerzas Armadas, informó el canciller Marcelo Ebrard.
Más...
El Alcalde apoyó la detención de una madre ecuatoriana, a quien le quitaron su mercancía, al tiempo que otra vendedora fue arrestada y otros comerciantes narraron historias de presunto abuso
A la dimisión del jefe de Estado le han sucedido la marcha de varios políticos en la línea de sucesión al cargo y permanece la incertidumbre sobre el Gobierno boliviano.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha comunicado su renuncia este 10 de noviembre tras una escalada de tensión después de los resultados de las elecciones generales, que derivó en una ola de protestas y violencia en ese país sudamericano.
Previamente, tanto el jefe de las Fuerzas Armadas como el comandante general de la Policía de Bolivia habían sugerido al mandatario que dimitiera para buscar la estabilización de la nación.
"Estamos dejando a Bolivia con soberanía e independencia de Estado [...] con dignidad e identidad del pueblo boliviano", manifestó el ya expresidente de Bolivia al anunciar su dimisión desde Chimoré, en el departamento de Cochabamba.
Morales explicó que decidió renunciar con el fin de que quien fue candidato, Carlos Mesa, y el jefe opositor del Comité Cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, "no sigan persiguiendo a mis hermanos, dirigentes sindicales", para que "no sigan quemando las casas" de funcionarios públicos y para que dejen de "secuestrar y maltratar" a los familiares de los líderes indígenas.
"No es ninguna traición", debido a que "la lucha sigue" y "somos pueblo", indicó el saliente jefe de Estado al subrayar el nivel de desarrollo que logró Bolivia durante el tiempo que permaneció en el poder y condenar que grupos oligárquicos "conspiran contra la democracia".
Evo Morales ha afirmado que es su "obligación" como primer presidente indígena y de todos los bolivianos "buscar esta pacificación" y su esperanza en que "Mesa y Camacho hayan entendido mi mensaje", tras lo cual instó a la juventud a ser "humanos con los más humildes".
"Mi pecado es ser dirigente sindical, es ser indígena. Mi pecado es, tal vez, ser cocalero", afirmó el antiguo líder boliviano: "Ahora pueden estar satisfechos Mesa y Camacho", añadió.
El vicepresidente también dimite
Al seguir los pasos de Evo Morales, Álvaro García Linera ha comunicado que se siente "muy orgulloso de haber sido vicepresidente de un indígena, de un campesino" y "siempre" le será "leal" y estará "a su lado, acompañándolo en las buenas y en las malas".
García Linera, que también ha renunciado a su cargo de presidente nato de la Asamblea Legislativa, destacó que no deseaban "restablecer el orden constitucional en base a la sangre y al fuego" y confirmó que "el golpe de Estado se ha consumado".
