
Editor
(Casi) todo lo que desearía saber sobre la partícula divina
Después de buscarlo durante más de 45 años, el bosón de Higgs está más cerca que nunca. Y, con él, dicen, las respuestas a muchas de las preguntas pendientes sobre la formación del Universo.
Por eso lo llaman "la partícula divina".
Este miércoles, los científicos del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) anunciaron haber hallado la más "sólida evidencia de su existencia".
Pero, ¿qué es exactamente el bosón de Higgs? Y, ¿por qué los físicos llevan más de 40 años tras él?
BBC Mundo le explica los elementos clave alrededor de uno de los grandes misterios de la ciencia.
Dos detectores de LHC confirman la existencia del bosón de Higgs
Dos detectores de LHC confirman la existencia del bosón de Higgs
La existencia de una partícula elemental que se conoce como bosón de Higgs y es vista como clave hacia los secretos de la materia en el Universo fue confirmada por dos detectores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), anunciaron hoy los responsables de experimentos auspiciados por la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).
Bloquean ingresos a Televisa Guadalajara; exigen que les den voz
La protesta. Algunos negocios aledaños a Televisa Guadalajara cerraron sus puertas. Foto Aníbal Vivar Galván.
Aníbal Vivar Galván / Redacción La Jornada Jalisco.- Más de 600 jóvenes protestaron a las afueras de las instalaciones de Televisa Guadalajara: acordaron cerrar las calles Alemania, Francia y Enrique Díaz de León en exigencia de que la televisora les dé voz a través de un camarógrafo y un reportero. Su manifestación es en descontento por los resultados de las elecciones presidenciales.
Los 10 misterios arqueológicos no resueltos
Se trata de piezas que pertenecen al patrimonio de la humanidad, pero que los especialistas todavía no lograron descifrar.
Si bien la tecnología se ha convertido en un aliado fundamental para los estudios científicos y arqueológicos, aún hay demasiados enigmas que no se han podido resolver. Mitos, leyendas y piezas de los antepasados de la humanidad permanecen en el ojo de los investigadores. El periódico español El Confidencial elaboró una lista con los mayores misterios no resueltos.
A Victoria's Secret se le va el Photoshop de las manos
La firma de lencería Victoria's Secret vuelve a protagonizar una polémica por los excesivos retoques fotográficos a los que somete a sus modelos. Si a algunos de sus famosos 'ángeles' ya les quitó la alineación entre piernas y cadera para hacerlas más delgadas, entre otros apaños, ahora, ha afinado los muslos de una maniquí hasta hacerlos irreales.
Encuestas electorales 2012, dispares a la realidad del voto ciudadano a favor del PRI
Las casas encuestadoras que participaron en las campañas mostraron tendencia para destacar la aceptación de candidatos priistas.ARCHIVO
Algunos medios de comunicación replicaron dichas encuestas. La tendencia hacia el PRI fue exagerada durante todo el proceso en varios censos
GUADALAJARA, JALISCO (03/JUN/2012).- Aunque fueron contratadas para revelar un panorama periódico (y en algunos casos, incluso día a día) de las tendencias electorales que imperaban, previo a la celebración de los comicios que designarían a los futuros gobernantes del Estado y la República, las casas encuestadoras que participaron durante las campañas políticas mostraron una evidente tendencia a destacar en aceptación a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI),
Encuestas electorales 2012, dispares a la realidad del voto ciudadano
Las casas encuestadoras que participaron en las campañas mostraron tendencia para destacar la aceptación de candidatos priistas.ARCHIVO
La tendencia hacia el PRI fue exagerada durante todo el proceso en varios censos
GUADALAJARA, JALISCO (03/JUN/2012).- Aunque fueron contratadas para revelar un panorama periódico (y en algunos casos, incluso día a día) de las tendencias electorales que imperaban, previo a la celebración de los comicios que designarían a los futuros gobernantes del Estado y la República, las casas encuestadoras que participaron durante las campañas políticas mostraron una evidente tendencia a destacar en aceptación a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que no se vio reflejada en los números finales que mostraron los árbitros de la contienda.
Los medios de comunicación que optaron por publicar dichos ejercicios estadísticos
La polémica portada poselectoral de Proceso
La portada de la revista Proceso, en circulación a partir de hoy, comienza a hacer ruido en las redes sociales. La publicación fundada por Julio Scherer suele sacar su número semanal los sábados. Sin embargo, con motivo de la elección presidencial del 1 de julio y luego de que el IFE declarara virtual ganador a Enrique Peña Nieto, Proceso decidió adelantar su salida esta semana.
La revista, cuyo contenido es mayoritariamente sobre el proceso electoral en México, ostenta en su portada una polémica imagen: el logo de Televisa con una banda presidencial.
La tercera parte de los votos emitidos en las elecciones de México podrían volverse a contar
Las autoridades electorales de México anunciaron este martes que podría ser necesario recontar la tercera parte de los votos emitidos el domingo 1 de julio en los comicios presidenciales por diversas razones establecidas en la ley. Se trata de un procedimiento fijado en las normas electorales y, de hecho, en los comicios legislativos de 2009 se recontaron los votos de una tercera parte de las mesas electorales instaladas en todo el país.
El costo humano de los abusos de GlaxoSmithKline
Uno de los críticos más feroces de Avandia es el doctor Steve Nissen, cardiólogo de la Clínica Cleveland, en Estados Unidos.
En 2007, el cardiólogo publicó un estudio en New England Journal of Medicine que mostró una asociación entre el ampliamente utilizado antidiabético y un incremento de 43% en el riesgo de infartos.