Web Analytics Made Easy - Statcounter

Ciencia y Tecnología

El base a la evidencia científica revisada por el organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus afirmó que el origen del virus es "natural".

Científicos hallan uno de los factores clave que determina el éxito del coronavirus al infectar a pacientes. Un déficit de interferones, unas proteínas que evitan que el cuerpo se contagie de patógenos, causa que el cuerpo no reaccione a tiempo a la infección.

La respuesta retardada que da a veces el organismo humano a la infección de coronavirus puede ser el principal "truco" que usa el patógeno para contagiar.

"Parece que este virus tiene un gran truco. Ese gran truco consiste en evitar la respuesta inmune innata inicial por un período de tiempo significativo y, en particular, en evitar una respuesta temprana del interferón tipo 1", explicó el virólogo estadounidense Shane Crotty al medio Bloomberg.

Los interferones son proteínas señalizadoras que secreta el cuerpo como respuesta a la presencia de patógenos como el coronavirus.

Tras observar varios casos muy graves de coronavirus en pacientes jóvenes que acaban en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales o incluso llegaron a fallecer a causa de las complicaciones, los científicos centraron sus esfuerzos en analizar la falta de interferón como posible causa. Esta hipótesis se ha visto reforzada por dos nuevos estudios.

Por lo que se desprende de esas mismas investigaciones, hay una solución posible a la falta natural de interferones: el uso de versiones sintéticas de esas proteínas.

Esto ha supuesto una alternativa efectiva en la lucha contra diferentes enfermedades y ahora el coronavirus podría ser una de ellas.

El jefe del grupo de tecnologías genómicas e inmunogenómicas del centro médico de la Universidad Radboud de Nimega, Alexander Hoischen, compartió sus impresiones al respecto.

El especialista cree que el uso de interferón solo ayudará a combatir el COVID-19 en las primeras etapas de la enfermedad. En otros casos, el curso de la infección y la recuperación del paciente, subrayó, dependen del tiempo.

El SARS-CoV-2, que causa la enfermedad COVID-19, puede haberse vuelto más contagioso al mutar.

MOSCÚ (Sputnik) — El Ártico ha perdido en los últimos 60 años dos tercios de su capa de hielo, y actualmente el 70% de su superficie corresponde a precipitaciones temporales, reveló en un comunicado el servicio de hidrometeorología de Rusia, Rosguidromet.