Ciencia y Tecnología
Desde hace ya varias horas el sitio web del medio de comunicaciones español ABC se encuentra "hackeado" por el Ejército Electrónico Sirio y sólo despliega una imagen con su emblema.
- Sería la segunda curación tras el caso del paciente de Berlín, en el que las células procedían de la médula ósea
- Un artista estadounidense ha representado con un algoritmo en 3D cómo identifica la red social los rostros de sus usuarios
- Una investigación afirma que los canes procesan el lenguaje humano de una forma muy parecida a la nuestra, prestando atención tanto al tono de la voz como a las palabras que decimos
Más...
Lille. Un ejemplar del rarísimo "First Folio" ("Primer Folio") de Shakespeare, la primera recopilación de sus obras teatrales datado en 1623, fue encontrado en el norte de Francia, anunció el martes el joven bibliotecario que hizo el descubrimiento.
Finalmente, una excusa para cualquiera que tenga problemas para manejar Twitter. Incluso uno de sus más altos ejecutivos puede equivocarse al usar la red social.
Científicos del Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterrey (MBARI, por sus siglas en inglés), en California (oeste de EE.UU.), lograron filmar a un ejemplar del misterioso 'diablo negro del mar', una especie de pez abisal conocida por el nombre científico Melanocetus johnsonii.
Según confirmó a BBC Mundo un portavoz del MBARI, los investigadores de la institución creen que esta es la primera que se ha conseguido grabar en su hábitat natural a este extraño y pequeño animal, que puede llegar a vivir a una profundidad de hasta 3.000 metros.
En este caso, el ejemplar captado es una hembra de nueve centímetros que se encontraba a unos 600 metros de profundidad en el cañón submarino de Monterrey, frente a la costa californiana.
Las imágenes fueron tomadas gracias a un vehículo operado de forma remota bautizado como Don Ricketts.
El 'diablo negro del mar' tiene una antena cuyo extremo superior se ilumina gracias a bacterias bioluminiscentes, lo que le ayuda a atraer a sus presas, que acaban atrapadas en sus temibles mandíbulas repletas de dientes afilados.
Las hembras pueden llegar a medir 20 centímetros mientras que el macho es diez veces más pequeño y no puede sobrevivir por sí solo, por lo que se acopla a sus compañeras como un parásito.
Para los que hayan visto la película "Buscando a Nemo" de Disney este pez les resultará familiar, ya que aparece en una escena tratando de comerse a los protagonistas de la cinta animada.
BBC
“Han quitado hasta las cestas con fruta”. Suenan tambores de guerra en Samsung y en algunas oficinas de Europa han retirado hasta las manzanas a disposición de los empleados, una herencia de una época de bonanza anterior o los planes imperiales de crecimiento.