Ciencia y Tecnología
El 'malware' KKBrowser, que se distribuía directamente desde Google Play Store, fue descargado más de 1,5 millones de veces, informa CNews. Se trata del virus Android.DownLoader.171.origin que en el dispositivo infectado realiza las funciones de un troyano al bajar e instalar aplicaciones, así como eliminar cualquier programa desde el teléfono inteligente.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), con sede en León, España, ha alertado esta semana de que investigadores de la Iniciativa Zero Day (ZDI), pertenecientes a la empresa tecnológica HP, han difundido cuatro fallos graves de seguridad que afectarían al navegador Internet Explorer.
No podría parecerse más a una escena de una vieja película ciencia ficción si fuera a propósito: un robot de madera que sisea como un freno de aire cuando una ráfaga de aire comprimido empuja su brazo de lado a lado, enviando una tarjeta de crédito que lleva pegada a través de un ruidoso lector de tarjetas.
Un equipo internacional de científicos ha descubierto que el desequilibrio metabólico provocado por la radiación producida por los dispositivos inalámbricos, como teléfonos móviles y el Wi-Fi, está vinculado con el desarrollo de varias enfermedades, especialmente el cáncer.
Más...
Se aíslan de la sociedad, se encierran en sus cuartos, en las casas de sus padres, para dormir todo el día y despertar por las noches para navegar por Internet y leer manga, y esta rutina puede durar hasta años. Estas son las características “Hikikomori”, una especia de crisis social que afecta a casi un millón de japoneses, lo que tiene a médicos nipones preocupados de que esto no afecte a las próximas generaciones.
La fotografía de unas margaritas mutantes de Fukushima que publicó un japonés en Twitter se hizo viral, ha indicado la edición Business Insider.
Cristóbal Colón obviamente no descubrió América. Cuando llegó con sus carabelas en 1492 ya estaba habitada de cabo a rabo. Los científicos llevan décadas devanándose los sesos para averiguar a quién le corresponde el honor de ser el primero en pisar el continente y dos nuevos estudios arrojan ahora luz sobre el enigma.
El misterio de los dos relojes no puede tener un pedigrí más noble. Fue el mismísimo inventor del reloj de péndulo, el gran físico holandés del siglo XVII Christiaan Huygens, quien lo percibió por primera vez: cuando dos péndulos están en el mismo soporte, sea una pared o un travesaño, tienden con fuerza a sincronizarse.