Ciencia y Tecnología
Un grupo de estudiosos de la Universidad de Columbia (Nueva York) ha realizado un detallado estudio con una muestra de casi 35.000 estadounidenses adultos para determinar qué efectos tiene el consumo de cannabis. Como base de datos les sirvieron dos momentos cronológicos del registro epidemiológico nacional de EE.UU. de los años 2000 con un lapso de tres años. Más de la mitad de esta muestra la formaban consumidores habituales de marihuana, indica una publicación de la revista 'JAMA Psychiatry'.
Un estudioso de la cocina ha respondido a una pregunta que lleva atormentando a internet durante años
Sucedió hace 100.000 años en Oriente Medio, un cruce en el que la otra especie humana inteligente recibió nuestros genes
Las víctimas suelen desarrollar en la piel lo que se conocen como figuras de Lichtenberg, cuyo aspecto es similar al que podría tener un tatuaje realizado con la técnica de escarificación
Más...
La empresa aseguró que acceder a la petición socavaría el cifrado y crearía una puerta trasera que podría llegar a utilizarse en futuros dispositivos
El desafío es simple: deducir el resultado de una suma a partir del valor asignado a manzanas, plátanos y cocos. Cientos de usuarios de Facebook discuten que el número correcto es 14, 15, 16 e incluso 20. Qué dicen los expertos
Las micropartículas de plástico, esos puntitos generalmente azules que están en algunos dentífricos y productos cosméticos, están siendo revisadas y prohibidas por varios países.
El uso de las impresoras 3D en la Medicina apunta muy alto. Tanto que no sólo se piensa en ellas para diseñar implantes a la medida de cada paciente que sustituyan las prótesis estándar.